Farmasierra ha reportado un crecimiento del 9,2% en su facturación durante el año 2024, logrando un total de 43 millones de euros, lo cual refleja una firme etapa de recuperación tras las adversidades causadas por la pandemia de Covid-19.
Asimismo, la empresa proyecta alcanzar una facturación de 50 millones de euros para 2026, impulsada por una inversión de tres millones de euros en nueva maquinaria y laboratorios. Esta inversión ha incrementado en un 25% la capacidad de mezclado, gracias a la incorporación de dos mezcladores industriales de 3.000 y 1.500 litros.
“Este crecimiento se alcanzará gracias a la concesión y adquisición de licencias, la inversión continua en comercialización y el aumento de la actividad internacional, tanto como fabricante único para grandes multinacionales, como a través de la expansión de nuestros propios productos”, ha afirmado el presidente de Farmasierra, Tomás Olleros.
En 2024, la capacidad de encapsulado de gelatina dura de Farmasierra se ha duplicado, mejorando significativamente la eficiencia y la seguridad de sus procesos mediante la adopción de termodesinfectadoras industriales. La expansión busca no solo incrementar la actividad comercial y la producción internacional, sino también responder al crecimiento de la demanda y la fabricación para terceros. El 66% de la producción se destina a mercados de Europa y Asia, consolidándose como proveedor clave para importantes multinacionales.
Para sostener este crecimiento, Farmasierra también está renovando sus equipos analíticos y duplicando la capacidad de sus laboratorios de química y microbiología. “En Farmasierra queremos ir más allá. No solo comercializamos nuestros propios productos y fabricamos para terceros, sino que también queremos avanzar en investigación y desarrollo, especialmente en un área tan compleja como son los probióticos. Los nuevos laboratorios para análisis químicos y microbiológicos son la respuesta a nuestro compromiso con la mejora continua”, añadió Olleros.
Además, Olleros destacó la importancia de la atención a profesionales sanitarios y clientes, y anunció futuros lanzamientos para 2026 y 2027, especialmente en las áreas de calcio y vitamina D, con un enfoque en el desarrollo de vitamina D pediátrica.