La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ha expresado su descontento por la decisión de utilizar la figura del Real Decreto (RD) para gestionar la evaluación de tecnologías sanitarias, ya que esto impide que tanto el Congreso de los Diputados como el Senado puedan discutir una normativa ‘muy importante’, y obstaculiza la participación de las comunidades autónomas en dicho proceso.
Durante el cierre del Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, titulado ‘El nuevo marco para la evaluación de medicamentos innovadores en España. Desafíos y oportunidades’, y organizado por Roche en San Lorenzo de El Escorial, Matute señaló la importancia de un sistema regulatorio unificado y coherente para la evaluación de tecnologías sanitarias, pero subrayó que el Real Decreto debería reservarse para situaciones ‘urgente o emergente’, ya que su ratificación solo involucra al Gobierno.
‘Yo entiendo que el medicamento es algo importante y necesario, pero desde luego no puedes hacerlo a costa de quitar el debate en las Cortes de una ley que me parece muy importante, o quitar voz a otros expertos como puedan ser las comunidades autónomas’, explicó Matute.
Reafirmó el compromiso de Madrid con la innovación accesible y ágil para todos, sin importar el lugar de residencia. Resaltó que antes de finalizar el año se publicará un Decreto para establecer la Comisión de Farmacia de la región, con el objetivo de agilizar los trámites y aumentar la transparencia, además de destacar el atractivo de la Comunidad para la inversión farmacéutica y la captación de talento.
ANTEPROYECTO LEY DE MEDICAMENTOS
Matute también se refirió al anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios que prepara el Ministerio de Sanidad, que ha recibido cerca de 400 alegaciones de comunidades autónomas y entidades como el Colegio de Médicos o Farmaindustria.
‘Desde luego nuestra voluntad es que nos pongamos de acuerdo y ese primer texto veamos cómo queda con las alegaciones que hemos hecho (…) porque yo creo que se ha enriquecido, porque (el anteproyecto) salió con el problema de que no estaba a gusto ninguna de las personas’ a quienes afecta el texto, comentó.
Además, criticó que Sanidad haya excluido a las comunidades autónomas en la elaboración de esta normativa, similar a lo expresado por el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez. Matute también señaló que las CCAA han sido marginadas del proceso para mejorar el acceso a la evaluación de tecnologías sanitarias.
‘Hasta ahora formamos parte de las agencias regionales del medicamento. Trabajamos junto con la Agencia Española del Medicamento y con estas nuevas regulaciones que yo creo que son necesarias y que la Unión Europea las demanda. Pero lo que tienen que promover es la agilidad y la equidad en el acceso al medicamento. Lo que se ha hecho es todo lo contrario. Se ha expulsado a las comunidades autónomas de que tomen parte de esas decisiones, de esas evaluaciones, de formar parte de esos pliegos técnicos cuando evalúan la adecuación de un medicamento y, desde luego, nos parece algo negativo’, aseveró.
Finalmente, destacó que España tiene plazos de acceso al medicamento ‘muy por encima’ de otros países europeos, lo cual es crucial para tratamientos como el cáncer de mama metastásico, la leucemia, el cáncer de próstata o la ataxia de Friedrich, y enfatizó la necesidad de trabajar para mejorar la equidad y agilidad en la disponibilidad de medicamentos y tecnología médica.