Fátima Matute critica el uso del Real Decreto en la regulación de evaluación tecnológica sanitaria

Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid 'El nuevo marco para la evaluación de medicamentos innovadores en España. Desafíos y oportunidades'.ROCHE

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha expresado su desacuerdo con la decisión de emplear la figura del Real Decreto (RD) para normar la evaluación de tecnologías sanitarias. Según Matute, esta medida impide que el Congreso de los Diputados y el Senado puedan discutir una ley ‘muy importante’, y que las comunidades autónomas también tengan la oportunidad de emitir su opinión al respecto.

Durante la clausura del Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid ‘El nuevo marco para la evaluación de medicamentos innovadores en España. Desafíos y oportunidades’, organizado por Roche en San Lorenzo de El Escorial, Matute señaló la importancia de un marco regulatorio uniforme para la evaluación de tecnologías sanitarias, pero destacó que el Real Decreto debería reservarse para situaciones ‘urgente o emergente’, ya que su aprobación solo implica al Gobierno.

‘Yo entiendo que el medicamento es algo importante y necesario, pero desde luego no puedes hacerlo a costa de quitar el debate en las Cortes de una ley que me parece muy importante, o quitar voz a otros expertos como puedan ser las comunidades autónomas’, señaló Matute. Además, reafirmó el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación para que llegue a ‘todo el mundo’, de manera ‘ágil’ y sin importar el lugar de residencia.

ANTEPROYECTO LEY DE MEDICAMENTOS

Matute también comentó sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios que prepara el Ministerio de Sanidad, el cual ha recibido cerca de 400 alegaciones por parte de las comunidades autónomas y entidades como el Colegio de Médicos o Farmaindustria.

‘Desde luego nuestra voluntad es que nos pongamos de acuerdo y ese primer texto veamos cómo queda con las alegaciones que hemos hecho (…) porque yo creo que se ha enriquecido, porque (el anteproyecto) salió con el problema de que no estaba a gusto ninguna de las personas’ a quienes afecta el texto

Matute censuró que Sanidad haya excluido a las comunidades autónomas de la elaboración de esta normativa, tal como lo hizo previamente el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, al margen del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

En declaraciones antes de su charla en el Curso de Verano de la UCM, Matute también manifestó su descontento porque las CCAA quedan excluidas de los procesos para agilizar el acceso a evaluación de tecnologías sanitarias. ‘Hasta ahora formamos parte de las agencias regionales del medicamento. Trabajamos junto con la Agencia Española del Medicamento y con estas nuevas regulaciones que yo creo que son necesarias y que la Unión Europea las demanda. Pero lo que tienen que promover es la agilidad y la equidad en el acceso al medicamento. Lo que se ha hecho es todo lo contrario. Se ha expulsado a las comunidades autónomas de que tomen parte de esas decisiones, de esas evaluaciones, de formar parte de esos pliegos técnicos cuando evalúan la adecuación de un medicamento y, desde luego, nos parece algo negativo’, concluyó Matute.

Personalizar cookies