La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) ha solicitado oficialmente la jubilación anticipada para individuos afectados por espina bífida, además de una reforma en las pensiones no contributivas por incapacidad (PNC) para asegurar un apoyo económico robusto y accesible que promueva una vida autónoma.
Estas demandas se han intensificado con la llegada del Día Nacional de la Espina Bífida, celebrado este viernes, oportunidad que ha sido aprovechada por FEBHI para iniciar una campaña en redes con el objetivo de visibilizar sus peticiones bajo el lema ‘Por una vida plena y justa’.
La federación ha enfatizado que las secuelas neurológicas y motrices de la espina bífida, que empeoran con el tiempo, justifican el reconocimiento de un desgaste físico significativo y una esperanza de vida reducida.
Actualmente, FEBHI está a la espera de una decisión por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre la inclusión de la espina bífida en la lista de enfermedades que permitirían la jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45 por ciento.
La entidad ha insistido en la necesidad de reconocer este derecho en condiciones equitativas a otras discapacidades con efectos similares, como una medida de justicia social, apoyándose en evidencia científica que muestra una reducción en la esperanza de vida de estos pacientes.
PNC SUFICIENTE
La segunda gran reivindicación de FEBHI aboga por una revisión del modelo de PNC, argumentando que la ayuda actual no satisface las necesidades económicas básicas ni los costes médicos y sociales necesarios para las personas con esta condición, lo cual compromete su independencia.
Por esta razón, han pedido un incremento en la PNC para que esta pueda cubrir servicios vitales como asistencia personal y otros recursos para una vida independiente, según lo estipulado en el Decálogo de Necesidades de la Espina Bífida.
Además, han solicitado la revisión de los criterios de acceso a la PNC y su compatibilidad con otras rentas, que actualmente limitan las oportunidades de trabajo o vida en familia para los afectados.
En el marco del Día Nacional de la Espina Bífida, FEBHI ha convocado a la sociedad a sumarse a la campaña en redes sociales, compartiendo el icono de un sol con el ‘hashtag’ ‘#miSOLporlaEB’, simbolizando la fuerza y la esperanza de los afectados por esta condición.