FECMA exige mejoras en los programas de detección de cáncer de mama

FECMA insta a mejorar los recursos y la calidad de los programas de detección de cáncer de mama para garantizar su eficacia.

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha exigido que los programas de detección de cáncer de mama dispongan de los recursos humanos y materiales necesarios, además de un control de calidad riguroso que se alinee con las directrices europeas, para asegurar su efectividad y accesibilidad.

Esta demanda se ha presentado en un manifiesto lanzado en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama. FECMA aboga por una administración pública de estos programas y reclama su uniformidad en todas las comunidades autónomas, señalando que es crucial avanzar hacia un servicio más justo y accesible para todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad, que incrementa en unas 37.000 afectadas cada año.

Antonia Gimón, presidenta de la federación, ha subrayado: “El cáncer de mama debe abordarse de manera integral, combinando la detección precoz, el diagnóstico temprano, la innovación terapéutica y el acompañamiento emocional (…). Todas las mujeres deben tener las mismas oportunidades de curarse y mejorar su calidad de vida.”

CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO

El documento también pone especial atención en el cáncer de mama metastásico. Gimón ha explicado: “Las mujeres con cáncer de mama metastásico enfrentan un reto aún mayor, no solo por la naturaleza avanzada de su enfermedad, sino también por la necesidad urgente de nuevas terapias y tratamientos que les brinden más tiempo y mejor calidad de vida.”

FECMA solicita para estas pacientes tratamientos innovadores, sin demora y en condiciones de igualdad. Destacan la importancia de incrementar la inversión en investigación oncológica y el compromiso con el desarrollo de terapias avanzadas.

El manifiesto exhorta a considerar la salud como una política de Estado esencial, alejada de intereses partidistas y orientada hacia un futuro común. Desde el colectivo de pacientes, se enfatiza la necesidad de un sistema de salud público moderno, innovador y sostenible que asegure la igualdad en el acceso y la calidad en la atención.

“El cáncer de mama es una causa importante de morbilidad y mortalidad en España; somos conscientes de ello y vamos a seguir reivindicando programas de cribado, avances científicos en las técnicas de diagnóstico y en las terapias y todo aquello que pueda mejorar la calidad de vida de las personas que padecen o han padecido cáncer”, concluye el texto.

Como parte de esta iniciativa, FECMA ha iniciado la campaña ‘Sin miedo al miedo’, que pretende normalizar el miedo como una emoción natural y útil, facilitando así la toma de decisiones para proteger la salud física y emocional.

Personalizar cookies