La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha celebrado el reciente acuerdo alcanzado por la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), que aconseja la implementación de estrategias de detección temprana de la diabetes tipo 1 autoinmune en parientes cercanos.
Además, considera este acuerdo como un avance fundamental hacia un programa nacional de cribado que podría extenderse a todos los niños, una meta que promueven desde su iniciativa ‘Crecer sin Diabetes’.
«Este acuerdo constituye un paso histórico en el camino hacia una atención más preventiva, que permitirá reducir riesgos médicos graves y preparar emocionalmente a las familias. Sin embargo, no debemos olvidar que el 90 % de los nuevos casos de diabetes tipo 1 se producen en personas sin antecedentes familiares, lo que evidencia la necesidad de extender la detección precoz más allá del entorno familiar, siguiendo el ejemplo de otros países como Italia», ha declarado el presidente de FEDE, Antonio Lavado.
En este contexto, el consenso también recomienda realizar estudios piloto en niños, que proporcionarán información crucial sobre aspectos como la relación coste-efectividad, el impacto clínico y emocional, y la viabilidad operativa, «fundamentales para valorar su futura ampliación a la población general».
Estos esfuerzos están documentados en la plataforma ‘Crecer sin Diabetes’, promovida por FEDE con el respaldo de Sanofi, para sensibilizar sobre la importancia y los beneficios de un diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1, «algo que se puede conseguir de forma sencilla a través de una simple prueba de anticuerpos».