La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha lanzado un manifiesto que destaca las urgencias más críticas para las personas con esta condición, poniendo énfasis en la importancia de impulsar la educación terapéutica y asegurar un acceso justo a los tratamientos médicos.
“Este Manifiesto 2025 es la voz unánime de las más de cinco millones de personas con diabetes que hay en España. Refleja sus necesidades reales y señala hacia dónde debe avanzar nuestro sistema sanitario si quiere estar a la altura del reto que supone la diabetes. La equidad, la educación terapéutica y la participación del paciente en los foros de salud no pueden seguir siendo asuntos pendientes, por lo que desde las entidades de pacientes seguiremos peleando para cubrir todas estas necesidades”, ha señalado el presidente de FEDE, Antonio Lavado.
Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), actualmente 589 millones de personas viven con diabetes en el mundo, lo que representa un aumento de 53 millones desde 2021. En España, se estima que más de cinco millones de personas padecen esta enfermedad crónica, y aproximadamente un 38 por ciento de ellas no estarían diagnosticadas. La prevalencia nacional es del 14,1 por ciento, ubicando a España como el quinto país con mayor incidencia en Europa, detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia.
En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes 2025, FEDE critica la falta de programas estructurados de educación terapéutica, un problema que afecta principalmente a aquellos con diabetes tipo 2 y a sus familiares. También recalca la necesidad de asegurar un acceso equitativo a los recursos y la atención médica, sin importar el lugar de residencia.
FEDE subraya la importancia de incluir a representantes de pacientes en los sistemas de evaluación de tecnología sanitaria y de establecer una normativa ISO que garantice la calidad y seguridad de los dispositivos para el manejo de la diabetes. También aboga por incrementar la inversión en investigación y por la participación de los pacientes en las decisiones de salud, además de promover la prevención y detección temprana de la enfermedad.
SANIDAD CENTRADA EN LA CRONICIDAD
FEDE destaca que, en 2020, más de la mitad de los españoles tenía alguna enfermedad crónica diagnosticada. En este marco, señala la relevancia de adaptar el Sistema Nacional de Salud a las necesidades de los pacientes crónicos, incluyendo la expansión de los Hospitales de Día especializados en diabetes y la extensión de la cobertura para la monitorización continua de glucosa (MCG).
Además, la federación pide mejorar el soporte psicológico para pacientes y cuidadores, ya que el 77 por ciento de las personas con diabetes han sufrido problemas de salud mental como ansiedad o depresión, vinculados al miedo a las complicaciones o al estigma social. Concluye reivindicando la igualdad en el ámbito social, laboral y educativo, y critica que algunos procesos de selección para empleo público continúan utilizando criterios discriminatorios a pesar de la normativa vigente (Orden PCI/154/2019) que prohíbe la exclusión por motivo de diabetes.










