En el marco del Día Mundial contra la Polio, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) se une a la recordación llevada a cabo por los colectivos de afectados por la polio y el síndrome postpolio en España, enfatizando que, pese a ser una enfermedad erradicada hace años, aún impacta significativamente en la vida de quienes la sufrieron.
Por ello, la Federación solicita a la sociedad y a las autoridades ‘seguir avanzando hacia un futuro más justo, donde ninguna persona quede atrás por las consecuencias de una enfermedad que, aunque superada en lo epidemiológico, sigue dejando huella en miles de vidas’. La organización también destaca el esfuerzo de la Federación de Entidades de Polio y Síndrome Postpolio de España, que aboga por un reconocimiento específico para los afectados. En esta línea, se valora positivamente los progresos propuestos en la reforma de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal, exhortando a incluir políticas que atiendan las necesidades concretas de estos individuos.
Bajo el lema ‘La negligencia de ayer es la injusticia de hoy’, el colectivo reclama medidas justas y efectivas por parte de las autoridades. ‘La polio no es solo una página del pasado, sus secuelas y el síndrome postpolio continúan condicionando la salud y la calidad de vida de miles de supervivientes en nuestro país’, señala la Federación ASEM. Las demandas se enfocan en sanidad, derechos sociales y reparación histórica, solicitando servicios médicos públicos y gratuitos, reconocimiento de derechos y medidas específicas para aquellos afectados entre 1939 y 1978.
Finalmente, la Federación ASEM apoya iniciativas globales para la erradicación total de la polio y la investigación del síndrome postpolio, promoviendo la memoria colectiva y la inclusión activa de los afectados en la sociedad.
