La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (Fenaer) y la Asociación Neumoai han exhortado tanto a las autoridades como a la sociedad a intensificar las medidas de prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento equitativo de la neumonía, una de las causas principales de muertes evitables a nivel global.
Según el último informe de la Carga Global de Enfermedades, la neumonía fue responsable de 2,5 millones de muertes en 2023, un aumento del 19 por ciento respecto a 2021. De estas defunciones, aproximadamente la mitad correspondían a personas mayores de 70 años y casi un cuarto a niños menores de cinco años. En España, la enfermedad causó 11.365 muertes, siendo más del 90 por ciento en personas de edad avanzada.
“Estos datos confirman la gravedad del problema y la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y atención, especialmente entre la población vulnerable (…) Es fundamental que las estrategias sanitarias incluyan la vacunación, el diagnóstico precoz y el acceso a terapias adecuadas para evitar muertes que podrían prevenirse”, destacó Mariano Pastor, presidente de Fenaer.
Catia Cilloniz, presidenta de Neumoai, señaló que, aunque la neumonía es una enfermedad prevenible y tratable, “la desigualdad en el acceso a la atención médica sigue costando vidas, tanto en países con menos recursos como en entornos de renta alta donde no se aplican suficientes medidas de prevención”.
Por ello, ambas organizaciones han urgido la implementación de políticas integrales que aborden causas y factores de riesgo como la contaminación ambiental y la escasez de vacunación. Entre las acciones solicitadas figuran la ampliación de la cobertura vacunal y la reducción de la exposición a la contaminación del aire, que intensifica las infecciones respiratorias y es responsable de millones de muertes anuales.
Además, han pedido mejorar la nutrición y la higiene, elementos “clave” para disminuir infecciones en niños, y asegurar una atención médica temprana con acceso a antibióticos, pulsioximetría y oxígeno terapéutico en todos los niveles asistenciales.
“El compromiso colectivo es esencial para reducir la carga de la neumonía (…) La prevención y la equidad en el acceso a la salud son herramientas imprescindibles para salvar vidas y avanzar hacia un futuro más saludable”, concluyeron las asociaciones.










