El reconocido experto en ginecología, Pluvio Coronado, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), ha introducido ‘Fertilo’, una avanzada técnica de reproducción asistida. Esta metodología distingue por minimizar la duración y la cantidad de ciclos de tratamiento hormonal requeridos, presentándose como una alternativa ‘más rápida, segura y accesible’ en comparación con la fecundación ‘in vitro’ (FIV).
‘Fertilo’ se caracteriza por su capacidad de madurar óvulos extracorpóreamente mediante células de soporte ovárico creadas en laboratorio, según explica Coronado. Él señala que esta tecnología logra un embarazo en ‘el 44 por ciento de los casos tras un ciclo’.
Otras técnicas y avances en el campo
Coronado ha mencionado otras técnicas relevantes en el campo como la inseminación artificial, la FIV, la ovodonación, la inyección intracitoplasmática de espermios, la congelación de gametos o embriones y la conservación de la fertilidad mediante trasplante de tejido ovárico.
Adicionalmente, Coronado ha remarcado el estudio en fase III de ‘OXO-001’, una píldora que promete mejorar la implantación embrionaria. ‘OXO-001’ es un ‘tratamiento oral no hormonal que se ha visto que aumenta la tasa de implantación embrionaria, las tasas de embarazo y la tasa de nacimientos en mujeres sometidas a FIV e ICSI’, aunque aún no está disponible comercialmente.
Infertilidad en España: Un problema creciente
Coronado ha destacado que entre el 10 y el 15% de la población española padece de infertilidad, una cifra posiblemente subestimada. Explica que la prevalencia de la infertilidad se ve afectada por factores como el retraso en la maternidad, la obesidad y el uso de sustancias nocivas, que impactan negativamente en la calidad espermática y ovocitaria.
Además, el estrés es un factor que prolonga la duración hasta concebir y aumenta el riesgo de infertilidad. Coronado estima que ‘una parte significativa de casos no explicados podrían mejorar cuando disminuye la tensión emocional’.
Por último, menciona que la infertilidad puede traer consigo problemas como insomnio, ansiedad, depresión, baja autoestima y tensiones de pareja, además de la carga financiera y el impacto en la salud derivados de los tratamientos de reproducción asistida.














