Foment del Treball Nacional ha acogido la jornada Círculo de Expertos para la Transformación en Compra Pública, un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, gestores sanitarios y líderes empresariales del sector salud en Cataluña para consensuar los principios de un nuevo modelo de contratación pública más justo y sostenible.
El objetivo, según se destacó durante la sesión, es evolucionar de un modelo centrado en el precio a uno basado en el valor, el impacto social y la resiliencia del suministro, integrando resultados en salud, sostenibilidad ambiental y eficiencia asistencial.
Dar el paso “del precio al valor”
La apertura de la jornada corrió a cargo de Albert Cortada, Country Manager de Ferrer para España y Portugal, y Jorge Vázquez, director de la vertical de Salud en Vinces. Ambos coincidieron en que la compra pública en salud “debe dar un paso decidido del precio al valor”.
Cortada subrayó que Ferrer “da un paso adelante con esta iniciativa, tomando conciencia de su capacidad de inspirar a otros a luchar por la justicia social a través de la compra pública”.
Por su parte, Vázquez defendió la importancia de fomentar la transformación de la relación entre lo público y lo privado, en línea con la misión de Vinces, y destacó el papel de foros como este Círculo de Expertos “para generar una colaboración real entre administración, industria y sistema sanitario”.
Cataluña busca consolidar su liderazgo en contratación sanitaria
El debate institucional confirmó que Cataluña, que concentra cerca del 50% del tejido industrial sanitario nacional, dispone ya de instrumentos para integrar criterios sociales y ambientales, reforzar la integridad y garantizar la mejor relación calidad-precio.
No obstante, los participantes reclamaron un salto cualitativo que permita incorporar de forma sistemática los resultados asistenciales y el impacto social en los procesos de licitación.
Entre los asistentes, Neus Colet (Generalitat de Catalunya) y Jaume Baró (ACCIÓ) coincidieron en la necesidad de que el nuevo marco operativo “permita que la transformación permee todos los elementos del procedimiento”.
La industria, clave en la transición hacia un modelo sostenible
Representantes del sector sanitario, como Montse Gasol (CatSalut), Miquel Arrufat y María Blanco (ICS), Rosa Vidal (Unió Catalana d’Hospitals) o Josep Maria Guiu (Consorci de Salut i Social de Catalunya), destacaron la necesidad de profesionalizar los pliegos de contratación y priorizar factores como el valor clínico, el coste del ciclo de vida, la adherencia o la seguridad del paciente.
En la conversación con el tejido productivo, Ana Bosch (Farmaindustria) subrayó el compromiso del sector con la sostenibilidad -con más de 279 iniciativas en 2024-, mientras Marta Anglada (Ferrer) recordó que “la competitividad y la sostenibilidad no están reñidas” y que las empresas deben ser “motor de bienestar y justicia social”.
Hacia una compra pública generadora de valor
El encuentro concluyó con un mensaje común: Cataluña dispone del marco estratégico necesario para convertir cada licitación en una palanca de sostenibilidad, equidad y resultados en salud.
El Círculo de Expertos se consolida así como un espacio de referencia para avanzar hacia un modelo de compra pública transformadora, que impulse la innovación, refuerce la eficiencia asistencial y fomente la inversión responsable en el sector sanitario.
