La Fundación IDIS ha presentado una serie de propuestas en la fase de consulta pública del Anteproyecto de Ley de Salud Digital, destacando la necesidad de integrar adecuadamente la sanidad privada en el sistema MiSalud@EU. Esta integración busca evitar la fragmentación y garantizar la interoperabilidad de los datos a través de tecnologías unificadas, algo que la Fundación ya ha impulsado anteriormente.
Además, se propone fortalecer la colaboración entre las administraciones y los proveedores privados, manteniendo una comunicación constante y asegurando la presencia de la sanidad privada en los entes reguladores mediante organizaciones sectoriales, no empresas individuales, para prevenir conflictos de interés.
Se defiende también la implementación de un programa nacional que mejore la gestión de los datos, con financiación de fuentes presupuestarias apropiadas y la continuación de apoyos y acuerdos colaborativos que sustenten bases de datos robustas y útiles. Se sugiere la creación de entidades intermediarias acreditadas que aseguren la protección y confiabilidad en el manejo de datos personales, incrementando así la confianza ciudadana en el sistema.
Finalmente, la Fundación IDIS propone la creación de un foro de cooperación continuo que incluya a todos los stakeholders del ecosistema de salud digital, como las CCAA, organizaciones de pacientes, colegios profesionales y representantes de la sanidad privada, para fomentar un diálogo constructivo y equitativo.
Con estas iniciativas, la Fundación IDIS reitera su compromiso con la creación de un sistema de salud digital accesible, eficiente y seguro, alineándose con los objetivos del Reglamento (UE) 2025/327 y colaborando con el Ministerio de Sanidad para adaptar estos principios al contexto nacional.















