Adolfo Fernández-Valmayor, secretario general de la Fundación IDIS, destacó la relevancia de la cooperación entre el ámbito público y privado para fomentar la sostenibilidad del Espacio Europeo de Datos de Salud durante una conferencia organizada por la entidad. Esta alianza es crucial para elevar la calidad de los servicios de salud.
«Estos esfuerzos se alinean con la visión más amplia del Espacio Europeo de Datos de Salud, pues creemos que la colaboración entre los sectores público y privado es un factor determinante para el éxito de estos proyectos que dan la oportunidad de transformar el sistema sanitario europeo», explicó Fernández-Valmayor.
El Espacio Europeo de Datos de Salud se propone como una infraestructura común que facilita el intercambio y uso eficiente y seguro de información sanitaria en toda Europa, lo cual es «fundamental» para progresar hacia un cuidado más personalizado y preciso, y para fortalecer la colaboración transnacional en salud.
En este contexto, Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, comunicó que el Gobierno ha lanzado un programa de ayudas dotado de 60 millones de euros para promover la integración de las entidades en estos espacios de datos y preparar sus datos para tal fin.
Del Campo también mencionó la creación del Centro de Referencia de Espacios de Datos (creddigital.es) y enfatizó que la sostenibilidad del proyecto dependerá de su capacidad para resolver problemas reales y generar valor.
Durante el evento, Joaquín Cayón y Ángel Blanco también participaron, discutiendo la importancia de la calidad, trazabilidad y estandarización de los datos, así como los desafíos culturales que enfrenta la implementación de estos espacios.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, cerró la jornada resaltando que «La colaboración es la única vía para avanzar hacia un modelo sanitario realmente predictivo, preventivo y participativo».
















