La Fundación Madrina ha expresado su preocupación por el incremento «alarmante» en el consumo de leche artificial en España, el cual supera la media europea, vinculándolo directamente con el aumento de la pobreza infantil y la inseguridad alimentaria que afecta a numerosas familias.
Según la fundación, menos de la mitad de los infantes en España son amamantados exclusivamente durante sus primeros meses, una realidad que se distancia de las generaciones pasadas y de los objetivos de salud pública. En comparación, España destina solo un 1,3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a políticas familiares e infantiles, una de las proporciones más bajas en el continente. Madrina sugiere que se debería asignar un 7 por ciento del PIB a la infancia y maternidad para reducir significativamente la pobreza infantil extrema.
«Esta situación no solo rompe un vínculo fundamental, sino que socava el desarrollo de una generación y lastra el futuro del país», indica la fundación. Con más de un millón de niños enfrentando inseguridad alimentaria y una de cada cuatro familias con menores en situación de vulnerabilidad, España presenta la tasa más alta de pobreza infantil en Europa. Esto se ve exacerbado por la deficiente nutrición de las madres embarazadas en contextos de riesgo, afectando su capacidad y duración de la lactancia materna natural.
«Proteger la lactancia materna es defender la salud de los niños y el bienestar de las familias. Es una inversión estratégica que definirá la fortaleza de nuestra sociedad en el futuro». Además, la alimentación artificial ha mostrado tener un impacto negativo en el desarrollo neuronal y cerebral de las nuevas generaciones, según Madrina.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
La fundación resalta que la leche materna provee más de 300 nutrientes y anticuerpos, disminuyendo drásticamente el riesgo de enfermedades comunes y favoreciendo un desarrollo cognitivo y emocional óptimo. También, beneficia a la madre, ayudando en una rápida recuperación postparto y en el ahorro económico familiar.
MEDIDAS PARA MEJORAR LA LACTANCIA MATERNA
Para revertir la tendencia hacia la leche artificial, la Fundación Madrina propone un pacto nacional que incluya aumentar la inversión pública en políticas de infancia y maternidad y mejorar las condiciones laborales y de vida de las madres. Esto incluiría asegurar una alimentación adecuada y atención médica y emocional durante el embarazo y el posparto, además de proporcionar apoyo en lactancia y garantizar el acceso a vivienda para las familias necesitadas.