La Fundación Pasqual Maragall ha señalado la «falta de apoyo institucional» hacia quienes cuidan a afectados por el Alzheimer, tanto profesionales como familiares, resaltando también la elevada sobrecarga que soportan y la limitada capacitación existente en España sobre esta cuestión.
Estas son algunas de las deducciones del informe ‘Cuidando en Alzheimer’, difundido por la organización coincidiendo con la proximidad del Día Mundial del Alzheimer el 21 de septiembre, según comunicó la fundación recientemente.
La fundación destaca una situación «que recae principalmente en las familias» y, en especial, en las mujeres, implicando un significativo coste tanto económico como sanitario.
42.000 EUROS DE MEDIA
Las demencias, especialmente el Alzheimer, que afecta a cerca de 900.000 individuos en España, suponen un costo anual promedio de 42.000 euros por persona diagnosticada, cifra que podría alcanzar los 77.000 euros en etapas avanzadas de la patología.
La Fundación Pasqual Maragall subraya que el 86% de este gasto es cubierto por las familias, mientras que solo un 8% corresponde a gastos sanitarios.
Además, en 8 de cada 10 situaciones, el cuidado lo lleva a cabo un familiar, en un 76% casos de mujeres, hijas y esposas, quienes dedican un promedio de 70 horas a la semana a esta tarea.
RETO DE SALUD Y JUSTICIA SOCIAL
La directora del Área Social de la Fundación, Laia Ortiz, indica que el 90% de las cuidadoras –en su mayoría mujeres– enfrentan «problemas psicológicos y físicos».
«El sistema de cuidados en España no está respondiendo a sus necesidades, no estamos preparados para el impacto actual y futuro de las demencias. El Alzheimer no es solo un desafío de salud, sino también de justicia social», señala Ortiz.
INVERSIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
El informe destaca que España invierte menos del 1% de su PIB en cuidados de larga duración, una cantidad «muy por debajo» del promedio de la Unión Europea y que representa menos de la mitad de lo que destinan los países nórdicos.
La escasa inversión resulta en un sistema que atiende a las personas con demencias, de las cuales el 70% son casos de Alzheimer, «tarde y sin la especialización necesaria».
Según Ortiz, recientes mejoras incorporadas a la Ley de Autonomía Personal y Dependencia esperan ser aprobadas en el Congreso. «No obstante, la nueva normativa debe incluir la perspectiva de las demencias, ya que aún se subestima el deterioro cognitivo y es fundamental para garantizar servicios profesionales adecuados y apoyo a las familias», añade.
FORMACIÓN Y APOYO
El informe avanza datos del estudio reciente ‘Cuidar Mejor’, realizado por la Fundación Pasqual Maragall con apoyo del Imserso, que identifica las «principales necesidades» de los cuidadores profesionales.
Los hallazgos muestran que casi el 70% de las profesionales encuestadas –90% mujeres, entre 45 y 65 años, con una media de 8 años de experiencia y estudios de formación profesional– no ha recibido formación específica sobre el Alzheimer, aunque muestran «un gran interés» en obtenerla.
















