Marta Marañón, directora de la Fundación Recover, ha resaltado la significativa contribución de esta entidad a la mejora de la salud de numerosos niños africanos, un grupo especialmente ‘muy vulnerable’ que reside en áreas de escasos recursos y enfrenta desafíos como la desnutrición y la malaria. ‘Con el trabajo de Recover ponemos el foco en la infancia de África porque se trata de un colectivo muy vulnerable. Si mejoramos la atención sanitaria a niños y niñas que viven en entornos empobrecidos, y prevenimos enfermedades que tantas muertes causan, como la desnutrición infantil o la malaria, contribuiremos a construir un futuro mejor’, ha declarado Marañón en el contexto del Día Mundial de la Infancia.
La directora ha mencionado varios programas implementados en África, entre ellos, el programa NUTRI-m, activo en Camerún, Costa de Marfil y Benín, que ha favorecido a casi 7.000 niños desde 2021 a través de 14 centros de salud. Este programa busca prevenir la desnutrición infantil y ha logrado que el 63 por ciento de los niños atendidos mejore sus índices nutricionales gracias al apoyo continuo a las familias, la sensibilización por SMS y llamadas, visitas comunitarias, seguimiento médico y distribución de suplementos alimenticios y vitamínicos.
En Tanzania, en colaboración con la Fundación Jiménez Díaz, se envían pediatras voluntarios para examinar a niños de hasta 16 años. Además, Marañón ha destacado la iniciativa CHECK-UP, que realiza revisiones integrales en África subsahariana para detectar y tratar a tiempo problemas de salud en la población infantil.
El proyecto STOP PALU ha beneficiado a más de 9.000 niños en Camerún, facilitando la identificación de síntomas de la malaria y la prevención del mosquito. La distribución de mosquiteras y los cribados son parte de las medidas adoptadas. Por otro lado, el programa Pacientes de Fundación Recover ha permitido trasladar a España a cuatro niños con enfermedades graves para recibir tratamientos especializados, como el caso reciente de Autinha, una niña de 11 años con cardiopatía, que fue operada con éxito en el Hospital Quirónsalud Albacete.
