La ministra de Sanidad, Mónica García, ha catalogado de “incompetentes” a las administraciones controladas por el Partido Popular por su persistente incapacidad de remitir al Ministerio los datos necesarios para el cribado de cáncer de mama. Según la ministra, la excusa de no contar con el software adecuado para procesar esta información es inaceptable e, incluso, falsa.
“¿Tienen un gobierno que en pleno año 2025 no es capaz de mandar unos datos? Eso solo puede ser por dos cosas. Uno, porque no los tienen, o dos, porque los datos son malos. No hay otro motivo, porque escudarse detrás de que no tienen el ‘software’ a día de hoy es absolutamente incomprensible, además de que es falso”, declaró García durante una conferencia en el Ministerio de Sanidad.
La ministra expresó su sorpresa ante la incapacidad de las comunidades del PP para “mandar un Excel” a pesar de las inversiones en digitalización hechas por el estado. “Que nos manden los datos brutos, si quieren”, sugirió, subrayando cómo esta situación menoscaba la confianza ciudadana.
ACCIONES LEGALES
Tras un tensa reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde los consejeros del PP se retiraron acusando al Gobierno de partidismo, García anunció que su ministerio tomaría medidas legales. “No podemos admitir que el Partido Popular diga que es un insulto pedirles información y, por supuesto, vamos a proceder a estudiar todas las vías legales para que los consejeros del Partido Popular den respuesta y den información, Van a tener noticias de nuestros servicios jurídicos”, afirmó.
Además, mencionó que la heterogeneidad en la implementación de los programas de cribado entre comunidades es preocupante y resaltó la necesidad de obtener todos los datos para evaluar la situación correctamente. “Por eso queremos poner encima de la mesa que no puede haber comunidades que tengan un porcentaje de respuesta, por ejemplo, del 30 por ciento, que se hayan dejado fuera de esos cribados al 70 por ciento de la población. Hasta que no tengamos todos los datos no podemos dar las cifras oficiales”, concluyó García.
















