Desde su creación en 1995, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha llevado a cabo 172 investigaciones científicas con la participación de más de 68.000 pacientes, revela un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este informe se ve complementado por la publicación de la Memoria Anual 2024 de GEICAM, que destaca los principales logros de la organización.
Según el análisis de SEOM, GEICAM es el grupo con más estudios clínicos realizados en España, sumando un total de 108. Aproximadamente el 20% de los pacientes en ensayos clínicos oncológicos en el país han participado en estudios de este grupo, marcándolo como líder en el área. La Memoria 2024 de GEICAM resalta la ‘una cifra que refleja la magnitud y relevancia de su contribución a la investigación oncológica’.
Con 959 socios y 201 centros e instituciones colaboradoras, GEICAM posee la mayor red de investigación en España. ‘Esta amplia base de especialistas y hospitales permite al Grupo desarrollar una investigación cooperativa y multidisciplinar de gran alcance, que asegura la representatividad de los resultados obtenidos y su impacto en la práctica clínica’, afirma el Grupo.
La Memoria también señala que desde 1995, el grupo ha acumulado 232 publicaciones en revistas especializadas y 508 comunicaciones en congresos. Además, ha sido pionero en proyectos sobre cáncer de mama en hombres y asociado al embarazo, y continúa investigando sobre prevención y calidad de vida. El biobanco de GEICAM almacena 54.740 muestras de 40.112 pacientes y ha otorgado 298.000 euros en becas y ayudas a jóvenes clínicos.
En línea con su misión, GEICAM también impulsa la concienciación y financiación de la investigación a través de la campaña ‘Si tú quieres, la ciencia puede’, especialmente activa cada 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La campaña busca recaudar fondos y concienciar sobre la incidencia creciente de esta enfermedad en mujeres jóvenes, a través de testimonios de pacientes y expertos.