GeSIDA, perteneciente a la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ha anunciado que comenzará la actualización del Documento de Consenso sobre trasplante de órganos sólidos en individuos con VIH, el cual fue publicado inicialmente en 2005. Este proceso responde tanto a un reciente cambio legislativo que permite a personas con VIH donar órganos a otros en la misma condición, como al progreso en el ámbito científico y clínico durante las últimas dos décadas.
‘El cambio normativo sitúa finalmente a España en línea con la normativa vigente en otros países y las recomendaciones de expertos a nivel internacional, que señalan que las personas con VIH en tratamiento antirretroviral (TAR) estable, con carga viral indetectable y niveles adecuados de linfocitos CD4, podrían ser también donantes de órganos a otras personas con su misma situación, con tasas de éxito comparables a las de la población general’, señalan.
GeSIDA busca con esta actualización proporcionar una guía clínica moderna y adecuada al nuevo contexto legal y asistencial, contando con la colaboración del Grupo de Estudio de la Infección en el Trasplante (GeSITRA) de la SEIMC y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Aspectos clave del nuevo documento
El documento revisado abordará temas cruciales como la actualización de criterios clínicos para la inclusión en listas de espera y la selección de donantes, en base a los avances del tratamiento antirretroviral y el aumento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH. También ofrecerá directrices sobre el manejo inmunosupresor, evaluación del riesgo-beneficio para distintos tipos de trasplante y directrices éticas que combatan el estigma asociado a estas prácticas.
‘La ciencia ha demostrado que el trasplante en personas con VIH es seguro; ahora nos corresponde, como sociedad científica, aportar nuestro grano de arena para que también sea más accesible, equitativo y plenamente normalizado en la práctica clínica española’, destaca la presidenta de este Grupo de Estudio, la doctora María Velasco.
El cambio legislativo, que deroga una prohibición de 1987, ha sido implementado por el Ministerio de Sanidad a finales de 2024 y recientemente ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, permitiendo por primera vez que las personas con VIH en España puedan donar órganos a otros pacientes con el virus, alineando a España con prácticas ya establecidas en países como Estados Unidos y varios en Europa.