El gimnasio se posiciona como oasis para aliviar el estrés después del trabajo, revela investigación

Archivo - Entrenamiento de fitboxing.FELI MARKOUS - Archivo

La hora pico en los gimnasios a las 19.00 horas, con un 66,86% de asistencia, indica que el gimnasio se ha convertido en un refugio para liberar el estrés acumulado tras la jornada laboral, según los resultados del estudio ‘Hábitos de entrenamiento en España y Europa’, elaborado por la cadena de gimnasios Brooklyn Fitboxing.

El entrenamiento ya es una parte fundamental de la vida de las personas; está perfectamente integrado en la rutina semanal y es una herramienta clave para la gestión del estrés y la mejora de la calidad de vida, afirma Jesús Blanco, Master Trainer de Brooklyn Fitboxing.

Contrariamente a lo que se cree comúnmente, que los fines de semana son para descansar, los datos muestran una mayor concurrencia los sábados y, especialmente, los domingos. De hecho, el domingo se afianza como el día con más afluencia, con un 63,20% de ocupación, seguido por el sábado con un 60,40%.

MAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA

El análisis revela una ocupación media del 49,73% en los gimnasios españoles, con variaciones significativas entre comunidades. Las regiones con mayor afluencia incluyen La Rioja (67,62%), Baleares (57,93%) y Asturias (56,79%); mientras tanto, Extremadura (39,39%), Melilla (43,80%) y Galicia (45,39%) presentan los menores índices.

En el nivel provincial, Logroño, Huelva y Ávila encabezan la lista de mayor asistencia, contrastando con Córdoba (30,86%), Badajoz (34,75%) y Gerona (38,35%) que registran las cifras más bajas.

Comparando con otros países europeos, Portugal e Italia exhiben perfiles similares a España, con ocupaciones medias del 55,34% y 50,17% respectivamente. Francia muestra una alta asistencia los lunes (61,95%), mientras que en Alemania la diferencia entre los fines de semana (más del 60%) y los días laborables (menos del 40%) es particularmente marcada.

CONSEJOS PARA UN REGRESO AL GIMNASIO SIN AGOBIOS NI LESIONES

A la vuelta de las vacaciones lo importante es no ponérselo como una obligación sino como volver a la frecuencia y los hábitos que teníamos antes de vacaciones, sugiere Blanco. Recomienda iniciar gradualmente, privilegiando la constancia sobre la intensidad para evitar sobrecargas y desmotivación. Actividades como caminatas, yoga suave o movilidad articular son ideales para esta fase inicial.

Además, aconseja seleccionar una actividad que divierta y motive para mantener una rutina a largo plazo e incluir el ejercicio en el calendario como una cita fija, convirtiéndolo en un hábito. Entrenar en pareja o en clases colectivas también añade motivación y refuerza el compromiso. Estrenar ropa deportiva puede ser positivo, ya que sentirse bien durante el entrenamiento tiene un impacto directo en la motivación.

Dormir bien y mantener una dieta equilibrada son esenciales para lograr buenos resultados y prevenir sobrecargas. Respetar los tiempos de recuperación y escuchar al cuerpo son prácticas clave para avanzar de manera segura, agrega. Por último, recomienda contar con la guía de entrenadores cualificados para progresar sin riesgos.

Personalizar cookies