Giredestrant evidencia efectividad en cáncer de mama ER+/HER2- sin afectar la función ovárica

Medsir anuncia avances en el estudio 'Empress' sobre el uso de giredestrant en cáncer de mama sin suprimir la función ovárica.

Equipo de Medsir durante ESMO.MEDSIR

Medsir ha revelado datos alentadores del ensayo ‘Empress’ fase II, llevado a cabo con la colaboración de Roche Farma, que evalúa el impacto de giredestrant en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama en estadios tempranos ER+/HER2- sin requerir la supresión ovárica.

Estos hallazgos se han expuesto en una sesión oral en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), realizado en Berlín, Alemania.

El estudio destaca que giredestrant, un eficaz degradador selectivo del receptor de estrógeno usado en monoterapia preoperatoria, ha demostrado ser más activo que el tratamiento convencional con tamoxifeno en la reducción de la proliferación de células cancerosas.

El objetivo principal se ha cumplido, mostrando que tras 15 días de tratamiento con giredestrant, se observó una disminución notable en el marcador de proliferación tumoral Ki-67, indicativo de una respuesta positiva al tratamiento.

El líder del estudio, Antonio Llombart-Cussac, ha enfatizado en su presentación los beneficios de emplear este medicamento sin necesidad de suprimir la función ovárica, lo que podría mejorar significativamente la calidad de vida de las afectadas al eludir los efectos adversos del tratamiento habitual.

LA TERANÓSTICA: EL FUTURO DE LA ONCOLOGÍA

En este contexto, Medsir ha organizado una nueva edición de su foro MEDTalks con el apoyo de Telix Pharmaceuticals, reuniendo a importantes figuras de la oncología a nivel nacional e internacional para discutir sobre la importancia de la teranóstica en la mejora de la investigación oncológica.

Bajo el lema ‘Understanding the challenge in Clinical Trials’, se ha debatido sobre la combinación de diagnóstico por imagen y terapia de precisión en oncología, un método que facilita tanto la visualización como el tratamiento del tumor mediante radiofármacos.

Adicionalmente, Medsir ha presentado el estudio ‘Telescope’ en formato póster. Este ensayo clínico de fase II, en asociación con Merck Sharp & Dohme, estudia la adición de permbrolizumab al tratamiento con carboplatino y paclitaxel durante 12 semanas antes de la cirugía en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio I, con el fin de evaluar la tasa de respuesta patológica completa (pCR) al tratamiento prequirúrgico.

Personalizar cookies