El Gobierno asigna 26,7 millones de euros para apoyar 1.783 nuevas plazas de Medicina en universidades estatales

El Gobierno destina 26,7 millones para crear y mantener 1.783 plazas de Medicina en universidades del Estado para 2025-2026.

(I-D) El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y UnAlberto Ortega - Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a un Real Decreto que asigna 26.745.000 euros para financiar la creación y sostenimiento de 1.783 plazas del Grado en Medicina en universidades públicas para el periodo académico 2025-2026. Esta decisión responde a la demanda permanente de más especialistas en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la rueda de prensa que esta inversión busca fortalecer las universidades públicas permitiéndoles expandir su oferta académica “sin perder calidad”, ya que “la formación de hoy es la excelencia de nuestro sistema”.

Objetivos y Justificación de la Subvención

Uno de los propósitos de esta medida, según García, es “garantizar el relevo generacional y prevenir la futura escasez de profesionales”. El Ministerio de Sanidad comunicó esta ayuda financiera a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en julio, basándose en estudios de oferta y necesidad del propio ministerio.

“Este esfuerzo no debe recaer solo en el Gobierno de España, dado que las competencias de financiación de las universidades públicas corresponden a las comunidades”, enfatizó García. Además, esperan que las comunidades autónomas contribuyan igualmente para asegurar la calidad de la educación pública, como se discutió en el último Consejo Interterritorial.

Desafíos en Especialidades Médicas

Según reportes, existe un desfase notable entre los graduados en Medicina y las plazas disponibles en la Formación Sanitaria Especializada (MIR) y las necesidades del SNS, siendo especialmente significativo en áreas como Medicina Familiar y Comunitaria.

El fondo permitirá cubrir gastos corrientes asociados al incremento de 922 plazas de primer año y al mantenimiento de 642 de segundo y 219 de tercer año, anteriormente ampliadas. Se asignarán 13,83 millones de euros para las plazas de primer año, 9,63 millones para segundo año y 3,28 millones para tercer año, distribuidos en uno o dos pagos anticipados a las universidades beneficiadas.

Personalizar cookies