El Gobierno distribuye 46 millones de euros de fondos farmacéuticos entre las CCAA para reforzar la sanidad

El Consejo de Ministros aprueba la asignación de 46 millones de euros de la industria farmacéutica para fortalecer la sanidad pública.

Imagen de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.Jesús Hellín - Europa Press

El martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la asignación de más de 46 millones de euros provenientes de la industria farmacéutica, destinados a fortalecer el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria, la capacitación continua de los profesionales del sistema de salud público y la promoción del uso adecuado de medicamentos. Además, estos fondos ayudarán a potenciar los planes nacionales de donación de médula ósea y de sangre de cordón umbilical.

“Se ha autorizado la distribución de 46 millones de euros a las comunidades autónomas. En este caso, para el desarrollo de políticas en materia sanitaria”, indicó Pilar Alegría, la portavoz del Gobierno, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Desde el Ministerio de Sanidad se ha informado que esta distribución de fondos se ajusta a lo previsto en la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que exige a las compañías fabricantes, importadoras o comercializadoras de productos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) realizar contribuciones periódicas al Estado.

Estas aportaciones, determinadas según el volumen de ventas por receta oficial o dispensación, buscan principalmente mejorar la equidad en el acceso a los servicios de salud, promover la formación de los trabajadores del SNS y fomentar un uso más eficaz, seguro y racional de los medicamentos.

Del total del presupuesto, 43.117.302 euros se destinarán a la ejecución de programas en áreas como atención farmacéutica, sistemas de información sanitaria, sostenibilidad del SNS, farmacovigilancia, prevención de resistencias a antibióticos, optimización de terapias de alto impacto y educación sanitaria continua.

La repartición se organiza en una cuantía fija igual para cada comunidad autónoma e INGESA y una cantidad variable asignada según criterios poblacionales, basados en el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística de 2024. También se considera el grado de ejecución de los fondos del año anterior y la memoria de actuaciones presentadas.

Andalucía recibe la mayor parte con un total de 7.566.159 euros, seguida por Cataluña y Madrid. En total, se han asignado 3,33 millones de euros para financiar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, además de otros 450.000 euros destinados a mejorar la calidad y seguridad en la obtención y trasplante de órganos humanos y la optimización de los sistemas de información.

Personalizar cookies