Helir Joseph Muñoz Alvear, perteneciente al Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), fue distinguido con el premio a la mejor tesis doctoral realizada en el extranjero por un compatriota colombiano, en el XIV Simposio Colombiano de Catálisis (XIV-SiCCat) que tuvo lugar recientemente en San Juan de Pasto.
El evento, de ámbito internacional, fue inaugurado por Antonio Gil Bravo, catedrático de la UPNA, quien ofreció una ponencia sobre la revalorización de residuos industriales del aluminio para generar materiales que depuran aguas contaminadas o producen combustibles más ecológicos.
La tesis de Muñoz se centró en el uso del desecho del reciclaje del aluminio, normalmente descartado en vertederos, para convertirlo en perovskitas, unos catalizadores que facilitan la producción de gas de síntesis y la eliminación de pesticidas en aguas superficiales. La investigación fue supervisada por Antonio Gil y Sophia Korili, también del INAMAT2.
MATERIALES PARA ATRAPAR CONTAMINANTES
En su intervención, Gil detalló cómo su equipo en el instituto, dentro del grupo Tecnologías y Aplicaciones Medioambientales (TAMA), trabaja en desarrollar materiales para capturar contaminantes y transformar gases de efecto invernadero en recursos útiles, mediante el uso de restos de aluminio convertidos en perovskitas, acelerando reacciones químicas cruciales para la sostenibilidad ambiental.
«Estas soluciones se enmarcan en la denominada estrategia de economía circular, en el sentido de que tratamos un residuo sin valor económico y le proporcionamos valor al generar otros materiales con potencial para resolver problemas medioambientales», explicó Gil durante el congreso.
Las investigaciones de este grupo son posibles gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del Gobierno de Navarra.
CONGRESO INTERNACIONAL
El XIV Simposio Colombiano de Catálisis, organizado por la Universidad de Nariño y otras entidades, congregó a investigadores de múltiples países y propició la creación de alianzas estratégicas y una escuela de formación donde Antonio Gil impartió un curso sobre caracterización de materiales porosos.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















