El Hospital Infanta Elena en Huelva ha reforzado su compromiso con la salud cardíaca al instaurar un Comité de Expertos en Insuficiencia Cardíaca Grave, compuesto por un equipo multidisciplinar que incluye a cardiólogos, internistas y profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos. Desde su creación, este comité ha revisado más de cien casos, logrando “mejoras notables en la calidad de vida y la evolución clínica de los pacientes”.
La Junta ha comunicado que este comité, activo desde hace aproximadamente dos años, analiza conjuntamente los casos más complicados para consensuar tratamientos multidisciplinares. Este equipo se concentra en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y problemas adicionales como enfermedades renales, diabetes o complicaciones valvulares y coronarias, proporcionando un enfoque holístico antes de decidir cualquier intervención.
En sus sesiones, se evalúan diversas opciones terapéuticas como terapias de resincronización, implantes de marcapasos y sesiones de cardioversión. El objetivo es siempre seleccionar la alternativa más segura y efectiva para cada paciente. Además, el comité representa un modelo de atención basado en la coordinación y el trabajo en equipo, reflejando la filosofía del Hospital Infanta Elena.
Los especialistas del comité buscan facilitar la experiencia del paciente evitando desplazamientos innecesarios entre diferentes áreas. “Este comité nos permite escucharnos entre especialistas, consensuar decisiones y ofrecer la mejor respuesta posible”, explicaron los profesionales. Regularmente, el grupo se reúne para discutir nuevos casos y hacer seguimiento de los pacientes, lo que permite mejorar continuamente la calidad del servicio médico prestado.
Medicina Interna o Cardiología se encargan del seguimiento clínico, pero las decisiones terapéuticas más complejas se toman colegiadamente, aprovechando la perspectiva integral de todos los especialistas involucrados. “Nos movemos en un terreno intermedio entre especialidades, y esa es precisamente la riqueza del comité: poder sumar perspectivas y encontrar la mejor ruta terapéutica para cada caso”, compartieron los miembros del equipo.
Este enfoque está alineado con las directrices de importantes organizaciones como la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología, que enfatizan la importancia de la atención multidisciplinar para mejorar los resultados y reducir las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca. Según estos organismos, los programas coordinados entre especialidades “reducen significativamente la mortalidad y aumentan la adherencia a los tratamientos”.
La directora gerente del hospital, Esperanza Quintero, destacó la importancia del trabajo en equipo y la coordinación para continuar progresando. “Este comité es un ejemplo de cómo la colaboración multiplica resultados”, añadió. Finalmente, los miembros del comité resaltan que esta iniciativa no solo mejora la atención al paciente, sino que también fomenta una cultura de cooperación y aprendizaje mutuo entre los profesionales, enriqueciendo la práctica médica y demostrando que la mejor medicina se realiza en equipo.















