El Día Internacional de la Lesión Medular Espinal fue conmemorado por el Hospital Nacional de Parapléjicos, adscrito al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), con un evento en su jardín. Durante la jornada, Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, enfatizó que el tema de este año, ‘Prevención de la lesión medular espinal como consecuencia de caídas’, es una ‘una llamada de atención necesaria: crear entornos que prevengan las caídas no es un lujo, sino una cuestión de justicia y de inteligencia social. Y en este objetivo estamos todos llamados a participar, tanto las instituciones, los profesionales sanitarios, urbanistas, arquitectos, diseñadores, asociaciones y ciudadanía en general. La complicidad y el compromiso colectivo son imprescindibles para reducir el riesgo de caídas y, con ello, evitar lesiones que cambian vidas para siempre’.
La doctora Mónica Alcobendas, directora del hospital, presentó datos de 2024, indicando que de 113 ingresos por lesión medular traumática, 60 fueron a causa de caídas, con 19 de estas desde la propia altura y 41 desde lugares elevados, incluyendo intentos de suicidio y accidentes laborales y deportivos. Ante esta situación, el hospital promueve la campaña #StopCaídas, que ofrece consejos como eliminar obstáculos en el hogar, instalar barandillas y superficies antideslizantes, y mejorar la iluminación.
Además, durante el evento se leyó el Manifiesto del Día Internacional de la Lesión Medular, pidiendo más investigación en neurociencias y mayor inclusión laboral y educativa para los afectados. Diez representantes de diversos sectores, incluyendo pacientes y profesionales sanitarios, participaron en la lectura del manifiesto. Por otro lado, tanto la Consejería de Sanidad como Aspaym reafirmaron su compromiso con la mejora continua en la atención y sensibilización sobre esta condición.
El evento fue clausurado con una actuación musical del grupo Momentum.