La responsable del Servicio de Hemato-oncología del Hospital Quirónsalud Madrid, Carmen Martínez, ha anunciado que el hospital comenzará el proceso de acreditación para administrar terapia CAR-T a pacientes con mieloma, en espera de su futura aprobación.
Actualmente, este tratamiento se utiliza en casos de linfomas de células grandes B y linfomas mediastínicos primarios. ‘Ya se han aprobado estas terapias para los linfomas de manto y se está cerca de aprobarlas para mieloma. Para esta última, comenzaremos el proceso de calificación para su futura administración’, explicó Martínez.
La terapia CAR-T, que implica linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos, es un tipo de terapia celular que permite dirigir el sistema inmune contra las células tumorales alterando previamente linfocitos T en el laboratorio.
‘El proceso incluye extraer linfocitos T del paciente, modificarlos genéticamente en el laboratorio y luego reinfundirlos’, detalló la experta.
‘Esta innovadora terapia antitumoral, ya utilizada en pacientes con linfoma difuso de células grandes B no responsivos a tratamientos estándar, ampliará gradualmente sus indicaciones’, añadió.
Antes de la infusión, se realiza una terapia linfodepletiva para inmunosuprimir al paciente, permitiendo que los linfocitos modificados actúen sin ser atacados por el sistema inmune del paciente. ‘Posteriormente, se administra la infusión y se activa el sistema inmune, lo que puede generar inflamación afectando diferentes órganos, por lo que proveemos soporte con tratamientos antiinflamatorios’, apuntó Martínez.
Los centros que ofrecen estas terapias deben contar con un equipo multidisciplinar incluyendo hematólogos, farmacéuticos, transfusionistas y una unidad de cuidados intensivos preparada para responder ante cualquier complicación.
CONDICIONES EXIGENTES
Mónica Recio, del Servicio de Transfusión, subraya la importancia de manejar las muestras bajo condiciones extremas: ‘La terapia CAR-T requiere que la sangre se transporte y se reciba a -200 grados centígrados para preservar sus propiedades’.
El Servicio de Farmacia también juega un papel crucial, preparando medicamentos para cualquier eventualidad: ‘Dado que los pacientes están inmunosuprimidos, son susceptibles a infecciones y cualquier aumento de la temperatura corporal es peligroso. Por esto, siempre tenemos preparada la medicación profiláctica’, concluyó.