El Hospital de Sant Pau en Barcelona ha sumado a sus instalaciones el sistema de ultrasonidos focalizados de alta intensidad más avanzado del mundo, denominado ExAblate Prime, el cual está integrado en una resonancia magnética de Philips. Este equipo permite abordar problemas como el Parkinson, el temblor esencial y el dolor neuropático en pacientes que no han visto resultados con tratamientos farmacológicos convencionales, todo ello sin recurrir a la cirugía.
Desde Sant Pau, que se convierte en el primer centro en España con esta tecnología, financiada por la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, se ha comunicado que tras confirmar la seguridad y eficacia de la técnica para el temblor esencial, se ha extendido su uso para tratar el Parkinson. La técnica de ultrasonidos focalizados junto con la resonancia magnética (MRgFUS) mejora significativamente el temblor y, en casos de Parkinson, también reduce la rigidez y la lentitud con resultados comparables a los de la estimulación cerebral profunda (ECP).
SIN INCISIONES NI AGUJAS
El procedimiento con MRgFUS es no invasivo, se realiza sin cortes ni agujas y no requiere la implantación de dispositivos. Completado en una única sesión de entre 2 y 4 horas, el tratamiento permite que el paciente pueda irse a casa el mismo día o al día siguiente. Su principal beneficio es la inmediatez de los resultados, especialmente notable en casos de temblor esencial, que puede remitir durante el mismo procedimiento, según explica la doctora Esther Granell, coordinadora de la Sección de Neurorradiología del hospital.
“El procedimiento se lleva a cabo enteramente en la sala de RM, con el paciente despierto e interactuando con el equipo médico, lo que permite ajustar el tratamiento en tiempo real para una eliminación precisa de los síntomas”, detalla la doctora Granell. El tratamiento se focaliza en el punto exacto del cerebro responsable del temblor, aplicando ultrasonidos de alta intensidad a través del cráneo para generar una lesión milimétrica que corrige la disfunción.
El equipo médico realiza un seguimiento post-procedimiento a las 24 horas y posteriormente a los 3 y 6 meses. Rodrigo Rodríguez, adjunto del Servicio de Neurocirugía, destaca que esta nueva tecnología también podría beneficiar a pacientes de edad avanzada y a aquellos para quienes la cirugía resultaría arriesgada.
Finalmente, con la adopción de la tecnología ExAblate Prime, el hospital no solo amplía su gama de terapias de neuromodulación sino que también refuerza su posición como centro líder en Europa en esta especialidad, según Luis Cuevas, responsable europeo de Diagnóstico por Imagen en Philips, quien subraya la importancia de la resonancia magnética en este procedimiento por su capacidad para visualizar y tratar con precisión la zona afectada.
















