El Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla ha iniciado la aplicación de un recién desarrollado ‘Protocolo de Manejo del Parto’ que «optimiza la atención de las mujeres» a través de la integración de evidencia científica en la práctica clínica y la inclusión de métodos no farmacológicos para el alivio del dolor.
La Consejería de Salud y Consumo ha anunciado mediante un comunicado que este protocolo, creado por un equipo multidisciplinar de los Servicios de Ginecología y Obstetricia, junto con Anestesiología y Reanimación, tiene como meta principal promover el parto natural y minimizar las cesáreas.
Este documento busca «humanizar» los cuidados y acciones profesionales durante el nacimiento, buscando mejorar la experiencia de las mujeres. Asimismo, el hospital ha resaltado varios aspectos del ‘parto respetado’, enfatizando «la importancia de la intimidad, la elección del acompañante, la movilidad durante el trabajo de parto, el seguimiento continuo por una misma matrona y una reducción en el número de tactos vaginales».
Además, se ha permitido la ingesta de alimentos y líquidos a las mujeres en parto, siempre que la situación sea de bajo riesgo y los alimentos sean proporcionados por el hospital. Este cambio viene respaldado por recomendaciones de la OMS, que apoyan la ingesta de alimentos durante el parto «si la paciente lo desea, para responder a la necesidad energética durante el trabajo de parto y el periodo expulsivo».
El protocolo también promueve el uso de técnicas no farmacológicas para la mitigación del dolor, como masajes y musicoterapia, y explica el proceso para las inducciones programadas, garantizando un flujo informativo adecuado entre la madre y los profesionales médicos. «Es muy importante para una percepción satisfactoria de la atención al parto, el acompañamiento y el flujo informativo entre la madre y los profesionales que le atienden». Además, el protocolo no solo se aplica en el hospital sino también en la atención primaria, garantizando una continuidad en la asistencia.
El hospital también ha implementado un ‘Protocolo de Cuidados Postoperatorios y Contacto Piel con Piel tras cesárea’ y ha avanzado en la atención del duelo perinatal con formaciones específicas para mejorar el apoyo a las familias durante estos momentos difíciles.















