El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha encabezado un estudio multicéntrico, llamado ‘MelConSurg’, que ha comprobado las ventajas de la cirugía conservadora en pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos en comparación con la cirugía radical tradicional.
La Consejería de Salud y Consumo ha informado a través de un comunicado que, en más del 80% de los pacientes con melanoma en estadio III y metástasis ganglionares limitadas, se puede evitar la cirugía radical completa de los ganglios linfáticos y lograr resultados oncológicos y de supervivencia similares.
La técnica propuesta por el centro sevillano, denominada cirugía ganglionar conservadora, también reduce significativamente las complicaciones postoperatorias asociadas con la cirugía radical convencional. Además, gracias a la cirugía conservadora, la mitad de los pacientes estudiados pudieron ser dados de alta el mismo día de la operación y el resto al día siguiente.
El estudio se ha llevado a cabo en colaboración con hospitales de Granada, Valencia y Barcelona y ha sido publicado en ‘The Oncologist’, una revista científica internacional dedicada a la investigación oncológica traslacional.
Los pacientes incluidos en el estudio, provenientes del hospital sevillano y otros tres hospitales, presentaban metástasis de melanoma en los ganglios linfáticos. Los equipos quirúrgicos optaron por extirpar solo los ganglios afectados, preservando los sanos, lo cual permitió que más del 80% de los pacientes se mantuvieran libres de enfermedad y sin metástasis a los dos años de la intervención, con una supervivencia similar o incluso superior a la observada en cohortes históricas de pacientes con cirugía radical.
Además, los pacientes operados no desarrollaron linfedema, la complicación más común de la cirugía radical. David Moreno, jefe de Servicio de Dermatología del hospital y líder del estudio, destacó que «estos resultados nos permiten cambiar una práctica quirúrgica que veníamos aplicando durante más de 100 años».
Moreno también mencionó que «hemos demostrado que, en la mayoría de los pacientes con melanoma y metástasis en los ganglios, una cirugía más limitada y más conservadora ofrece el mismo resultado oncológico y esto nos permite avanzar en nuestro objetivo, en el paciente con melanoma, de prolongar la supervivencia pero además con la mejor calidad de vida posible».
Este enfoque quirúrgico también facilita una mejor individualización del tratamiento de cada paciente mediante la integración óptima de inmunoterapia y cirugía conservadora.
Finalmente, los resultados del estudio refuerzan la trayectoria de la Unidad de Melanoma del Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena en avances diagnóstico y terapéuticos para el cáncer de piel. Los profesionales de la unidad son reconocidos en las guías clínicas de cáncer de piel de la Sociedad Europea de Dermato-Oncología y son ponentes habituales en eventos científicos europeos sobre cáncer de piel.
















