La huelga médica nacional se adelanta al 3 de octubre en protesta por el borrador del Estatuto Marco

Archivo - Manifestación de médicos en el marco de la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), a 13 de junio de 2025.Marta Fernández - Europa Press - Archivo

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) junto con el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han acordado adelantar la huelga nacional prevista inicialmente para el 10 de octubre al día 3 del mismo mes. Esta decisión se toma para expresar su desacuerdo con el borrador del Estatuto Marco y exigir un documento que atienda específicamente las necesidades de los médicos.

Tras revisar la última versión del Estatuto Marco presentada por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes, ambos sindicatos han calificado los cambios de «limitados» y «puramente cosméticos», señalando que no resuelven problemas fundamentales ni abordan adecuadamente las condiciones de maltrato y discriminación que enfrentan los médicos.

Las organizaciones han delineado un plan de acción que incluye medidas de presión a implementar en los próximos meses y han convocado a los médicos a participar activamente en las protestas contra el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco. Destacan el adelanto de la huelga al 3 de octubre, buscando una mayor participación y no descartan extender la duración del paro.

Además, se ha previsto una manifestación en Madrid que podría coincidir con el inicio de los paros, aunque la fecha aún está por confirmar. A nivel regional, los sindicatos afiliados también realizarán sus propias acciones de protesta.

PROPUESTA DE UN ESTATUTO MÉDICO PROPIO

CESM y SMA planean presentar al Ministerio de Sanidad una propuesta formal de Estatuto Propio del Facultativo cuando el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco se abra a consulta pública. Este documento buscará «equiparar» los derechos de los médicos con otros trabajadores del Sistema Nacional de Salud y abordará las «peculiaridades» del sector.

Adicionalmente, buscan apoyo de los consejeros de Sanidad autonómicos, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y los Grupos Parlamentarios del Congreso. También planifican reunirse con representantes de la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo para discutir posibles conflictos del borrador con normativas europeas.

Los servicios jurídicos de CESM y SMA están analizando el documento para denunciar cualquier artículo que discrimine a los médicos en cuanto a derechos laborales, y que infrinja legislaciones sobre salud laboral y conciliación, entre otros.

ANÁLISIS DEL BORRADOR DE SANIDAD

En su evaluación del último borrador, CESM y SMA han reconocido algunos progresos, como la eliminación de la obligación de exclusividad para especialistas jóvenes y la igualdad en la retribución de las guardias. No obstante, critican que los cambios son «muy insuficientes» y que persisten serias ambigüedades que afectan negativamente a los profesionales. Además, el sistema de jornadas ordinarias y complementarias sigue sin modificaciones significativas, perpetuando la sobrecarga laboral sin compensaciones adecuadas.

Personalizar cookies