Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), junto con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y la Universidad de Barcelona, ha encontrado que el beta-hidroxibutirato, un compuesto natural producido en la ausencia de carbohidratos, puede salvaguardar el cerebro contra el daño cognitivo inducido por una dieta alta en grasas saturadas.
Este compuesto es uno de los cuerpos cetónicos que el cuerpo genera cuando se sigue una dieta cetogénica o durante el ayuno. En estas circunstancias, el organismo cambia su fuente de energía de la glucosa a las grasas, las cuales son convertidas en compuestos como el beta-hidroxibutirato por el hígado.
Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘Molecular Metabolism’, indican en modelos animales que «el beta-hidroxibutirato no solo restaura la plasticidad sináptica, que es clave para aprender y recordar, sino que también protege a las neuronas frente al daño causado por el ácido palmítico, el ácido graso saturado más abundante en la dieta occidental», señala Rut Fadó, investigadora principal del estudio.
El uso diario de este suplemento en modelos animales también contribuyó a la reducción del aumento de peso y a controlar enfermedades metabólicas como la obesidad. «Estos hallazgos sugieren el potencial del beta-hidroxibutirato como suplemento dietético para prevenir o contrarrestar el deterioro cognitivo vinculado a enfermedades metabólicas como la obesidad», afirma el equipo investigador.
El proyecto contó con la colaboración de tres grupos del CIBER en las áreas de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición y Enfermedades Neurodegenerativas, además de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universitat de Barcelona, UIC Barcelona y el Albert Einstein College of Medicine (EEUU).