Identificar temprano los síntomas del ictus puede ser crucial para minimizar sus efectos

El neurólogo Rodolfo Dorado enfatiza la importancia de reconocer los síntomas del ictus para evitar discapacidades permanentes.

Jornadas de prevención del ictus, neurorrehabilitación y reinserción social.CENTRO EUROPEO DE NEUROCIENCIAS

El experto en neurología Rodolfo Dorado, del Centro Europeo de Neurociencias, subraya la importancia de educar a la ciudadanía sobre el ictus sin prejuicios. Conocer las señales de alerta de esta condición es decisivo para mantener una vida autónoma frente a posibles discapacidades permanentes.

Durante una conferencia auspiciada por el CEN y la Cátedra de Investigación y Formación en Neurociencia y Neurorrehabilitación de la Universidad Europea, se destacó que ‘El ictus cambia una vida en segundos, pero también puede salvarse en minutos’. Los datos revelan que en España, más de 500.000 personas sufren de ictus, cuya frecuencia ha crecido más de un 500% en la última década, debido al envejecimiento de la población y el incremento de factores de riesgo. Según el Ministerio de Sanidad, uno de cada cuatro españoles podría experimentar un ictus en su vida, con una prevalencia mayor en mujeres por su mayor esperanza de vida y la detección tardía de síntomas.

Los especialistas han remarcado que identificar los signos de alarma del ictus es simple aplicando la regla ‘RÁPIDO’, que incluye rostro caído, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza en brazos o piernas, impedimento visual, dificultad para hablar y obtener ayuda inmediata. Resaltan que actuar en la primera hora después del episodio es vital para atenuar los daños neurológicos.

Cecilia Estrada Barranco y Cristina Vázquez, desde sus respectivas áreas en neurología y terapias, han enfatizado que la rehabilitación científica y la coordinación de equipos multidisciplinares son esenciales para una verdadera recuperación funcional y emocional.

HISTORIA DE SUPERACIÓN

La jornada también ha presentado el testimonio de Rodrigo Muñoz, quien después de sufrir un ictus hemorrágico a los 25 años y varias cirugías, ha conseguido recuperarse significativamente gracias a un intensivo programa de rehabilitación en el CEN. ‘He pasado de no poder mover una mano ni poder comunicarme, a hacer deporte, viajar, conducir y hablar con normalidad. Lo más importante ha sido no rendirme y tener un equipo que creyera en mí. En CEN me enseñaron que cada pequeño avance es una victoria’, ha compartido Rodrigo.

El evento finalizó con talleres sobre detección precoz, uso de nuevas tecnologías en rehabilitación y deporte adaptado, subrayando la importancia de la prevención, la detección temprana y el trabajo en equipo.

Personalizar cookies