El impacto crucial de la biotecnología en el desarrollo de tratamientos avanzados para el cáncer de mama

La biotecnología avanza en la lucha contra el cáncer de mama con tratamientos innovadores y personalizados.

La biotecnología está jugando un papel «esencial» en la creación de tratamientos más eficaces, seguros y adaptados para el cáncer de mama, transformando radicalmente la manera en que se enfrenta esta enfermedad. Así lo ha indicado Maite Agüeros, directora ejecutiva de InnoUp, una firma biotecnológica española y socia de AseBio, durante el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

La unión de la investigación biomédica con la biotecnología está permitiendo ofrecer terapias menos agresivas y con resultados superiores en términos de supervivencia y calidad de vida. Un claro ejemplo de estos progresos es el desarrollo de la cápsula ‘INP12’ (paclitaxel), que incorpora nanopartículas para mejorar la eficacia del tratamiento, protegiendo el principio activo en el tracto digestivo y garantizando una liberación controlada y prolongada del mismo.

«Gracias a su perfil farmacocinético, esta formulación brinda una administración más segura y potencialmente más efectiva, posibilitando tratamientos ambulatorios, disminuyendo la toxicidad y elevando la calidad de vida de las pacientes», explicó Agüeros. Los datos iniciales de la Fase I han revelado un perfil de toxicidad «excelente» y un comportamiento «muy prometedor», llevando a una colaboración con el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) para su desarrollo clínico.

Estos sistemas biotecnológicos representan «ventajas claras» frente a los tratamientos tradicionales, facilitando la personalización y accesibilidad de la medicina. «El desafío es doble: científico y clínico, pero los beneficios potenciales justifican el esfuerzo», destacó Agüeros, promoviendo una visión traslacional de la innovación en colaboración con agencias reguladoras y profesionales de la salud para trasladar los avances del laboratorio al entorno clínico.

Finalmente, Agüeros anticipó que la combinación de biología molecular, Inteligencia Artificial (IA) y nanotecnología seguirá revolucionando el tratamiento del cáncer de mama en los próximos años, con terapias cada vez más precisas, seguras y centradas en el paciente.

Personalizar cookies