El impacto económico del VRS en mayores de 60 años alcanza los 285 millones de euros anuales en España

El VRS genera una carga económica de 285 millones de euros anuales en España, afectando principalmente a mayores de 60 años.

El virus respiratorio sincitial (VRS) provoca aproximadamente 840.470 episodios de infección respiratoria aguda en adultos mayores de 60 años en España, lo que representa una carga económica anual de cerca de 285 millones de euros. Así se desprende de los datos del informe ‘Modelización de la carga económica anual completa del virus respiratorio sincitial en adultos mayores de 60 años en España’, presentado en el último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

El VRS es un patógeno estacional que afecta a individuos de todas las edades, pero incide especialmente en lactantes y adultos mayores, quienes debido a la disminución de la inmunidad asociada a la edad, enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves. Este virus también puede exacerbar enfermedades crónicas en personas con patologías como EPOC, asma o insuficiencia cardiaca.

Los autores del estudio subrayan la importancia del documento, que calcula el coste de una temporada de VRS en mayores de 60 años en España desde una perspectiva social y para el Sistema Nacional de Salud. Resaltan que, a diferencia de estudios anteriores centrados solo en hospitalizaciones, este informe también considera otros niveles asistenciales y los impactos sociales por pérdida de productividad.

PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD

‘Este estudio proporciona una primera aproximación sobre los costes directos de los recursos sanitarios asociados a los casos de enfermedad respiratoria por VRS, como visitas a Atención Primaria, hospitalizaciones, uso de antibióticos e ingresos en UCI; así como otros costes indirectos, como la pérdida de productividad y la asociada a muertes prematuras’, indican los autores, financiados por GSK. Según el análisis, el VRS es responsable de 261.000 visitas a Atención Primaria y 21.000 recetas de antibióticos, además de 50.000 hospitalizaciones y 8.000 ingresos en UCI en España anualmente, generando un coste sanitario de unos 220 millones de euros, principalmente por hospitalizaciones. Los costes indirectos, derivados de la pérdida de productividad, ascienden a unos 65 millones de euros cada año, afectando principalmente a la población de 60 a 69 años.

Isabel Jimeno, del Grupo de Vacunas de la SEMG y coautora del informe, junto con Felipe Villar del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, enfatizan la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y diagnóstico y establecer programas preventivos dirigidos a la población adulta, especialmente aquellos con enfermedades respiratorias crónicas.

Mercedes Fernández de Castro, directora del área de Vacunas de GSK España, reafirma el compromiso de la compañía con la prevención y la investigación para anticiparse a la enfermedad y mejorar la salud pública.

Personalizar cookies