La realización de revisiones oculares en centros educativos y la entrega directa de gafas en países con ingresos bajos y medios representan medidas efectivas y económicamente ventajosas, capaces de aportar un retorno anual de 383.000 millones de euros a la economía y contribuir al empleo de 22 millones de personas adicionales cada año.
El informe ‘El Valor de la Visión’, publicado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y las fundaciones Seva y Fred Hollows, será expuesto durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El estudio revela que la implementación de seis áreas clave en salud visual podría retornar 24 euros por cada euro invertido. Esta ratio sitúa a la salud visual a la par con la nutrición, como una de las inversiones más rentables y efectivas para el desarrollo global.
“Nuestro análisis demuestra que invertir en salud visual no solo transforma la vida de las personas, sino que también es una de las decisiones económicas más inteligentes que pueden tomar los gobiernos. Intervenciones simples y comprobadas como los exámenes visuales en escuelas, la cirugía de cataratas y las gafas de lectura prefabricadas generan retornos extraordinarios”, ha afirmado Brad Wong, economista Jefe de la Fundación Seva.
Casi mil millones de personas en países de ingresos bajos y medios sufren de pérdida de visión evitable. Los expertos advierten que esta situación podría agravarse con el envejecimiento poblacional y el incremento del uso de dispositivos digitales. Las consecuencias de la pérdida de visión son, según el informe, ‘devastadoras’: desempleo, bajo rendimiento educativo, problemas de salud mental, aislamiento social y mayor riesgo de lesiones y enfermedades.
SEIS ÁREAS PRIORITARIAS
El informe detalla seis áreas prioritarias para la prevención de la pérdida de visión. Estas incluyen detección temprana a través de revisiones comunitarias, entrega inmediata de gafas de lectura, aumento de la capacitación del personal sanitario, mejora de la productividad quirúrgica, eliminación de barreras de acceso y optimización de la cirugía de cataratas.
La inversión de 6.094 millones de euros en estas áreas podría recuperar 170.821 millones de euros para 2030. Si los esfuerzos se mantienen, se podrían alcanzar los 383.000 millones de euros anuales, generando beneficios equivalentes a 13 millones de años adicionales de escolarización, 22 millones más de personas empleadas y 304 millones de personas liberadas del cuidado no remunerado, principalmente mujeres, según concluye el documento.











