El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha comunicado un incremento continuo en los casos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), superando ya las 300.000 personas afectadas en España.
Se estima que cada año se diagnostican 16 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Las proyecciones indican que para 2030, más de 7 millones de individuos en Europa y Estados Unidos estarán viviendo con esta patología, lo que representará aproximadamente el 1% de la población española.
Esta información fue destacada por GETECCU en una jornada informativa realizada en Madrid durante su 36ª Reunión Nacional. El evento fue una plataforma para discutir los principales desafíos y progresos en el manejo de la EII.
La presidenta de GETECCU, Yamile Zabana, y su vicepresidente, Daniel Ginard, expusieron las estrategias y logros más recientes de la sociedad. Ambos enfatizaron el impacto considerable que tiene la EII tanto a nivel de salud como social, destacando la imprevisibilidad de los brotes y el peso que estos representan para los afectados.
En su discurso, subrayaron que la EII se ha establecido como un desafío sanitario de alcance mundial y doblemente complicado para los sistemas de salud debido a su naturaleza crónica y a su creciente prevalencia. Además, mencionaron las dificultades relacionadas con el diagnóstico tardío y las disparidades en el tratamiento debido a la financiación regional y la gestión descentralizada de los servicios de salud.
Según los datos revelados, un 25% de los pacientes espera más de 24 meses para obtener un diagnóstico adecuado. Zabana comentó: “Más allá de las cifras, no podemos olvidar que detrás de cada diagnóstico hay una persona que convive a diario con los brotes y las limitaciones de la EII. Nuestro objetivo es acompañarlos con investigación, atención de calidad y una sociedad más consciente de su realidad”.
REUNIÓN NACIONAL
Iago Rodríguez, coordinador de comunicación de GETECCU, presentó las principales actividades programadas para la 36ª Reunión Nacional, que se extiende hasta el 27 de septiembre. El programa incluye debates sobre la remisión histológica en el tratamiento de la colitis ulcerosa, discusiones sobre la EII en mujeres en distintas etapas de la vida y mesas redondas sobre escenarios clínicos complicados y prevención de recurrencias postquirúrgicas. Además, se realizarán simposios satélite y se presentarán investigaciones y publicaciones recientes de GETECCU, con la participación de ponentes internacionales como el profesor Fernando Magro y Simon Travis (University of Oxford), quien ofrecerá la conferencia de clausura.