El Ministerio de Sanidad ha contabilizado un aumento significativo en las agresiones contra el personal sanitario a lo largo del 2024, registrando un total de 17.070 incidentes, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el año anterior, según los datos aportados por las comunidades autónomas.
De acuerdo con el ‘Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2024’, se observa una tendencia al alza en la frecuencia de estas incidencias, con 24,61 agresiones por cada 1.000 trabajadores durante el último año.
Las estadísticas revelan que el 78 por ciento de las agresiones fueron dirigidas a mujeres, predominantemente entre los 35 y 55 años. En el ámbito de la Atención Primaria y extrahospitalaria se registraron 9.648 agresiones (56%), mientras que en Atención Hospitalaria se reportaron 7.450 (44%).
El personal médico y de enfermería reporta mayormente las agresiones, siendo el 33 por ciento de los casos a médicos y el 29 por ciento a enfermeras. La mayoría de estas agresiones ocurren en las consultas (40%), seguido por el área de hospitalización (23%) y la atención urgente (14%). Predominantemente, los actos agresivos consisten en insultos y amenazas (84%), aunque también se reportan actos de violencia física en 2.946 ocasiones.
El perfil típico del agresor ha permanecido constante en comparación con años anteriores, siendo en su mayoría usuarios o pacientes (71%), y en menor medida familiares o acompañantes (29%). Además, se indica que un 57 por ciento de los agresores son hombres, y un 17 por ciento de los casos involucran a un agresor reincidente.
El Grupo de trabajo para el análisis y estudio de las agresiones a los profesionales del SNS, que ha estado publicando informes desde 2017, señala que aunque hubo un descenso en 2020 debido a la reducción de la atención presencial por la pandemia de Covid-19, la tendencia general ha sido de aumento. Además, reconocen que las cifras del informe probablemente subestimen el total real de agresiones, ya que muchas no son reportadas. Sanidad subraya la necesidad de mejorar la concienciación y adoptar medidas más efectivas para mitigar este grave problema.










