En 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado un ascenso del 5% en los casos de cólera, alcanzando más de 560.000. Este aumento se compara con el año anterior, y las muertes han escalado un 50% hasta sobrepasar las 6.000 víctimas por esta enfermedad, la cual es prevenible y tratable.
Los continentes más afectados han sido África, Oriente Próximo y Asia, concentrando el 98% de los casos. Doce países han reportado más de 10.000 casos cada uno, incluyendo Bangladesh, Comoras, República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Yemen, Zambia y Zimbabue. Es notable el primer brote en Comoras en 15 años, lo que incrementa la preocupación de la OMS, que también ha observado casos en 70 países este año, frente a los 45 del año pasado.
‘Si bien estas cifras son alarmantes, subestiman la verdadera carga del cólera (…) Los conflictos, el cambio climático, el desplazamiento de población y las deficiencias a largo plazo en la infraestructura de agua, saneamiento e higiene siguen alimentando el aumento del cólera, una enfermedad causada por la bacteria ‘Vibrio cholerae’, que se propaga rápidamente a través del agua contaminada con heces’, señaló la OMS.
En África, la tasa de letalidad ha subido 0,5 puntos porcentuales hasta el 1,9%, revelando ‘brechas importantes’ en la atención sanitaria y destacando la ‘fragilidad’ de muchos sistemas de salud y los desafíos para acceder a ellos. Además, una cuarta parte de las muertes globales han ocurrido en la comunidad, fuera de los centros de salud, resaltando las carencias en la atención médica.
La OMS ha pedido a gobiernos, donantes y comunidades garantizar el acceso a agua potable e instalaciones de higiene, proporcionar información precisa para la protección y asegurar un acceso rápido al tratamiento y la vacunación ante brotes. Además, ha recomendado una vigilancia y diagnóstico ‘rigurosos’ para guiar la respuesta y una mayor inversión en producción de vacunas, ya que los datos preliminares de 2025 indican que la crisis de cólera continuará con brotes en hasta 31 países.
En 2024, la OMS precalificó la nueva vacuna oral ‘Euvichol-S’, lo que ha ayudado a mantener los niveles de reservas por encima del umbral de emergencia de cinco millones de dosis durante el primer semestre de 2025. A pesar de la alta demanda que ha llevado a un cambio temporal de un régimen de dos a una dosis, esta estrategia ha demostrado ser ‘eficaz’ para responder a los brotes.
‘La OMS considera muy alto el riesgo mundial de cólera y está respondiendo con urgencia para reducir las muertes y contener los brotes en países de todo el mundo’, concluyó el organismo, comprometiéndose a seguir apoyando a los países a fortalecer la vigilancia de salud pública, la gestión de casos, las medidas de prevención, suministrar productos médicos esenciales, coordinar operaciones sobre el terreno y apoyar tanto la comunicación de riesgos como la participación comunitaria.