En 2024, las donaciones de médula ósea en España experimentaron un aumento del 8% respecto al año previo, alcanzando la cifra de 426 donantes, que han beneficiado a pacientes con leucemias, linfomas y otras patologías hematológicas tanto en territorio español como en más de 30 países, de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
Asimismo, las peticiones para ser donante en REDMO subieron un 11% en comparación con 2023, llegando a 715 solicitudes, y durante 2025 se añadieron 16.051 nuevos donantes, un dato destacado por Sanidad en el contexto del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, celebrado este sábado.
Desde la implementación del Plan Nacional de Médula Ósea en 2012, donde solo se efectuaron 35 donaciones, la probabilidad actual de hallar un donante compatible en REDMO es del 90%, frente al 82% de 2012, y el tiempo medio para encontrar donante se ha reducido a 27 días.
El 88% de estas donaciones se efectúan a través de sangre periférica, evitando la punción directa en la médula ósea, gracias a las mejoras en el REDMO, los avances en los tipajes de donantes y la inclusión de donantes más jóvenes.
Más de la mitad de los donantes registrados son menores de 40 años, y la edad media de nuevos donantes es de 28 años, lo que refuerza la calidad del registro ya que los donantes jóvenes ofrecen mejores resultados post-trasplante.
Sanidad ha indicado que solo un tercio de los inscritos en REDMO son hombres, resaltando el desafío de equilibrar la participación por género.
Este aumento de donaciones ha mejorado la autosuficiencia del país, permitiendo que un 25% de los pacientes españoles reciban médula de un donante nacional, lo que fortalece la sostenibilidad del programa.
El programa también se beneficia de más de 61.000 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) donadas y almacenadas en bancos públicos españoles, de las cuales unas 5.000 de alta calidad han sido especialmente caracterizadas dentro del Proyecto R2S, para asegurar su disponibilidad inmediata para trasplantes cuando sean necesarias.