Incremento de casos de cistitis en verano por bañadores húmedos y falta de hidratación, indica urólogo

La retención de bañadores mojados combinada con la deshidratación contribuye a que las bacterias se multipliquen con mayor facilidad, aumentando el riesgo de padecer infecciones urinarias como la cistitis, sostiene Pablo Melendo, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.

Además, el especialista señala que esta afección es «mucho más frecuente en mujeres» debido a características anatómicas específicas. «La uretra femenina es más corta y está más cerca del ano, lo que facilita que las bacterias presentes en el tracto digestivo lleguen a la vejiga y provoquen la infección».

Asimismo, indica que entre las jóvenes, los factores desencadenantes comunes incluyen la actividad sexual, mientras que en mujeres menopáusicas, la reducción de estrógenos puede alterar la flora vaginal y urinaria, incrementando la susceptibilidad a dichas infecciones.

Según Melendo, entre el 40% y el 60% de las mujeres sufrirán al menos un episodio de cistitis en su vida, con una mayor incidencia entre los 18 y 39 años. Estos datos reflejan que las infecciones del tracto urinario son el segundo motivo más común de consultas médicas después de las respiratorias.

COMO PREVENIR LA CISTITIS EN VERANO

Para mitigar el riesgo de cistitis, el urólogo recomienda consumir suficiente agua, no retener la orina, mantener una higiene adecuada y cambiar de bañador mojado lo antes posible.

En caso de mujeres con cistitis recurrente, Melendo menciona que «existen tratamientos actuales como suplementos, antibióticos preventivos, vacunas orales o cremas de estrógenos para mujeres postmenopáusicas, que ayudan a reducir la frecuencia de los episodios».

El especialista también destaca que hay alternativas preventivas a los antibióticos, como la D-manosa, extractos de arándano, probióticos y vacunas orales, que contribuyen a fortalecer la flora urinaria y a disminuir la resistencia bacteriana.

Finalmente, recomienda consultar con un médico si las infecciones son recurrentes, si los síntomas persisten después de varios días de tratamiento antibiótico, o si se presentan signos de gravedad como fiebre alta o sangre en la orina. «En el caso de los hombres, cualquier sospecha de infección urinaria debe ser evaluada siempre por un especialista», enfatiza.

Personalizar cookies