Incremento preocupante del 13% en los casos de legionelosis en España este año

ANECPLA reporta un aumento del 13% en los casos de legionelosis en España, instando a medidas preventivas efectivas.

Archivo - Legionella.ANECPLA - Archivo

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha informado que España ha experimentado un aumento significativo en los casos de legionelosis, con 155 casos más registrados hasta la semana 35 de este año en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento de más del 13%, según datos del Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica emitido por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE).

Sergio Monge, presidente de ANECPLA, ha expresado su preocupación por esta tendencia ascendente y ha hecho un llamamiento para implementar medidas preventivas. “La legionelosis es una amenaza latente que demanda una acción preventiva constante, principalmente en infraestructuras que utilizan agua caliente, torres de enfriamiento o sistemas de aire acondicionado, donde es más fácil que prospere la bacteria ‘Legionella’”, explicó.

La bacteria ‘Legionella’, que se encuentra tanto en ambientes naturales como en sistemas artificiales, incluye 48 especies identificadas, siendo ‘Legionella pneumophila’ la causante de la legionelosis, una enfermedad respiratoria que se presenta como una neumonía con fiebre alta. En España, se estima una incidencia de tres casos por cada 100.000 habitantes anualmente, aproximadamente 1.000 casos.

Monge ha destacado que los grupos más vulnerables son los mayores de 60 años, fumadores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Por ello, ha instado a revisar y mantener todas las instalaciones que manejan agua. “Ignorar estas medidas puede resultar en consecuencias graves”, enfatizó.

Desde ANECPLA se ha solicitado a los responsables de las instalaciones y a las autoridades correspondientes que adopten medidas preventivas específicas, como evitar condiciones que favorezcan la proliferación de ‘Legionella’, realizar limpiezas y desinfecciones regulares en las instalaciones de riesgo, y cumplir con la normativa vigente. Además, se ha pedido que se proporcione formación continua al personal técnico y se fomente la colaboración entre el sector privado y las autoridades sanitarias.

“El agua que utilizamos diariamente no es segura por defecto. La legionelosis representa un desafío creciente para la salud pública en nuestro país”, señaló Monge. “Por eso, reclamamos que el mantenimiento profesional y la prevención sean estándares habituales. Cada sistema de agua es un potencial riesgo si no se maneja de manera adecuada”, concluyó.

Personalizar cookies