La influencia del ambiente laboral en las mutaciones del cáncer de pulmón, según estudio

Un estudio del GECP asocia la exposición a humo y químicos en el trabajo con mutaciones en el cáncer de pulmón, especialmente en el gen KRAS.

Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han revelado que la exposición a sustancias como el humo y productos químicos en el ámbito laboral podría influir en la aparición de mutaciones en el cáncer de pulmón no microcítico, específicamente en el gen KRAS, comúnmente alterado en estos tumores.

Publicado en la revista ‘CHEST’, el estudio destaca que ciertas profesiones, incluyendo cocineros y pintores, muestran una mayor incidencia de estas mutaciones, incluso al considerar variables como el género o el hábito de fumar, tras evaluar a más de 302 pacientes con cáncer de pulmón metastásico que no presentaban cambios en los genes EGFR ni ALK, según el estudio Atlas.

Utilizando técnicas de secuenciación avanzada y un detallado registro de las trayectorias profesionales de los pacientes, se descubrió que el 34,1% presentaba mutaciones en el gen KRAS, siendo más frecuentes entre personal de servicios (66,7%) y trabajadores de la construcción (58,8%).

En cuanto a la exposición a carcinógenos, aquellos profesionales con probable contacto con químicos mostraron un 43,2% de prevalencia en mutaciones KRAS. Por otro lado, sectores como la informática y administración reportaron menores tasas de estas mutaciones, con un 0% en informáticos y un 19,7% en administrativos.

El análisis ajustado por sexo y consumo de tabaco confirmó que las diferencias no se debían exclusivamente a estos factores. Además, se identificaron patrones de mutación característicos según el tipo de ocupación. La variante G12C, usualmente asociada al tabaquismo, se encontró significativamente más en servicios personales (33,3% frente a 11,6%), y la G12A en pintores (22,2% frente a 2%).

Atocha Romero, directora del Laboratorio de Biopsia Líquida y miembro del GECP, subrayó la importancia de integrar la historia laboral en la evaluación de riesgos y tratamientos del cáncer de pulmón. Identificar subgrupos de alto riesgo podría mejorar las campañas de detección precoz y el diseño de medidas preventivas específicas.

Roberto Serna, autor principal, destacó la necesidad de investigar más sobre cómo los vapores de cocina y otros compuestos usados en profesiones como la pintura pueden actuar como mutágenos selectivos.

Personalizar cookies