La influencia de Severo Ochoa en la biomedicina moderna y la edición genética

Jesús Fernández-Tresguerres destaca el impacto de Severo Ochoa en la biología y técnicas médicas como la edición genética CRISPR.

Semana Severo Ochoa, organizada por la Fundación Carmen y Severo Ochoa, la Real Academia Nacional de Medicina de España y la Universidad Nebrija.RANME

Jesús Fernández-Tresguerres, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ha subrayado la relevancia de las aportaciones de Severo Ochoa en la biología contemporánea y en técnicas médicas actuales como la edición genética CRISPR. Esta herramienta es crucial para detectar y corregir mutaciones genéticas para erradicar las enfermedades que causan.

Durante la Semana Severo Ochoa, organizada por la Fundación Carmen y Severo Ochoa, la Real Academia Nacional de Medicina de España y la Universidad Nebrija, Fernández-Tresguerres ha recordado el legado del laureado con el Nobel de Fisiología o Medicina en 1959, y ha mencionado que, de estar vivo, Ochoa probablemente emplearía la inteligencia artificial para potenciar sus investigaciones y mejorar la calidad de vida, tal como en su época utilizó las tecnologías más avanzadas, incluida la difracción de rayos X.

Las actividades de la semana incluyen sesiones científicas, lecturas de obras de Ochoa y la entrega del Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular. Regina Revilla, presidenta de la Fundación, ha destacado que el evento es una ‘invitación al diálogo entre disciplinas, generaciones e instituciones’, y Manuel Villa-Cellino, presidente del Consejo Rector de la Universidad Nebrija, ha resaltado la importancia de reivindicar a Ochoa como una figura científica de calibre mundial.

En el ‘Aula Abierta’, se analizan las trayectorias de instituciones relacionadas con Ochoa, como la Fundación Jiménez Díaz o el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, donde se ha avanzado en la investigación de la regulación genética y el desarrollo embrionario, con implicaciones en enfermedades congénitas y neurológicas. Paola Bovolenta, directora del CBM, ha enfatizado el impacto duradero de la investigación de Ochoa en la biología molecular contemporánea.

Finalmente, Bovolenta ha hecho un llamamiento a aumentar la inversión y mejorar la comercialización de descubrimientos científicos en España, destacando el potencial del país para liderar en la ciencia a nivel global.

Personalizar cookies