La revisión realizada por Cochrane ha evidenciado que la decisión de vacunar a adolescentes contra el virus del papiloma humano (VPH) no solo depende del conocimiento o del acceso a la vacuna, sino que está condicionada por una variedad de factores sociales y culturales.
Complejidad en la percepción sobre la vacunación del VPH
El estudio destaca ocho aspectos principales que influyen en cómo adolescentes y sus cuidadores perciben y se acercan a la vacunación del VPH. En el contexto del Día Mundial de la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, los autores del estudio han compartido un nuevo blog para orientar a los profesionales de la salud pública sobre cómo manejar estas complejidades.
El VPH es responsable de enfermedades como las verrugas genitales y varios tipos de cáncer, siendo el cáncer de cuello uterino uno de los más comunes en mujeres globalmente. La vacunación en jóvenes es considerada una medida crucial para prevenir estas enfermedades. No obstante, según Cochrane, la adopción de la vacuna del VPH ha sido subóptima en diversos contextos internacionales. ‘Dado que el éxito de los programas de vacunación precisa de una cobertura alta, resulta fundamental comprender por qué algunas personas jóvenes y quienes velan por ellas vacilan ante la vacunación o la rechazan’, indican desde Cochrane.
La revisión abarcó 206 estudios internacionales, incluyendo análisis en zonas urbanas y rurales, identificando que factores sociales, políticos, económicos, estructurales y morales juegan un rol significativo en la percepción de la vacunación.
Entre estos factores se destacan la falta de información médica sobre el VPH y la vacuna, la evaluación de riesgos y beneficios, y barreras prácticas como el coste y el idioma. ‘A menudo se da por hecho que cuando alguien decide no vacunarse es por falta de conocimiento o conciencia. Sin embargo, los resultados de nuestra revisión apuntan a una relación más compleja entre el conocimiento sobre la vacuna del VPH y su aceptación’, afirma Sara Cooper, primera firmante de la revisión.
Estrategias para mejorar la aceptación de la vacuna
Los investigadores subrayan la necesidad de atender las preocupaciones de los cuidadores y adolescentes, entendiendo las normas y valores sociales a los que pertenecen. Permitir la expresión de estas inquietudes y escucharlas empáticamente podría fortalecer la confianza en los programas de vacunación. ‘Para acelerar el progreso hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino, debemos ir más allá de las campañas de sensibilización. Generar confianza, comprender los marcos morales locales y garantizar un acceso equitativo es fundamental para mejorar la vacunación del VPH en todo el mundo’, concluye el profesor Charles Shey Wiysonge, autor principal del estudio.
Desde Cochrane sugieren que orientar los esfuerzos hacia estas influencias podría permitir a los responsables de políticas sanitarias y profesionales de la salud reforzar la confianza en las vacunas del VPH de manera más relevante y efectiva.











