El 6 de agosto, el Ministerio de Salud de Camboya comunicó un caso reciente de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N1) en una niña de menos de 10 años, originaria de la provincia de Takeo, según informa el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) en su último informe sobre amenazas de enfermedades transmisibles.
La niña, que actualmente está recibiendo tratamiento intensivo, mostró síntomas como fiebre, tos, disnea y dificultad para respirar. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en su localidad se reportaron gallinas enfermas y muertas, y se sabe que la familia consumió aves en estas condiciones. Actualmente, se está realizando una investigación exhaustiva del brote, incluyendo el rastreo de contactos y la aplicación de medidas preventivas conforme a los protocolos vigentes.
El virus identificado en este caso fue compartido en la plataforma GISAID y corresponde al clado 2.3.2.1e, común en los casos reportados en Camboya hasta la fecha. Durante el año 2025, Camboya ha registrado 15 casos de infección humana por este virus, con seis fallecimientos. Desde 2003, el país ha informado de 87 casos, con 49 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 57%.
Globalmente, desde 2003 hasta agosto de 2025, se han contabilizado 990 casos de infección por A(H5N1) en humanos, con un total de 474 muertes, afectando a 25 países. Hasta ahora, no se ha confirmado transmisión sostenida entre humanos.
«Dada la amplia transmisión de los virus de influenza aviar en animales, la transmisión a humanos con influenza aviar sigue siendo poco frecuente y no se ha observado una transmisión sostenida entre humanos», indica el informe del ECDC. El riesgo de influenza zoonótica se considera bajo para la población general en la UE/EEE. Sin embargo, el contacto directo con aves infectadas sin la debida protección sigue siendo un factor de riesgo relevante.
Ante esto, el ECDC colabora estrechamente con la OMS y otras entidades para monitorear la situación y adaptar las medidas de control y prevención necesarias para mitigar la propagación del virus.