Un análisis realizado por distinguidos economistas, especialistas en salud pública y líderes políticos internacionales, difundido recientemente antes de los encuentros del G20, revela que un alto grado de desigualdad contribuye a que los brotes se escalen a pandemias, y que dicha desigualdad debilita las respuestas tanto nacionales como internacionales, incrementando así la gravedad, el impacto económico, la mortalidad y la duración de las pandemias.
El documento, resultado de dos años de estudio y encuentros globales, también indica que las pandemias propician un aumento de la desigualdad, perpetuando un ciclo observado no solo en la COVID-19, sino también en enfermedades como el VIH/SIDA, el ébola, la gripe y el mpox, entre otras. El informe aborda los determinantes sociales de las pandemias y las estrategias para enfrentarlos, relacionándolos además con las comunidades y la gobernanza multisectorial.
Además, ofrece orientaciones para la política económica mundial y el acceso a medicamentos a precios accesibles. Reforzar la preparación ante futuras pandemias y aplicar las propuestas del informe podría también poner fin de forma decisiva a crisis sanitarias actuales como el VIH, la tuberculosis y el neumococo.
Copresidido por el laureado con el Nobel Joseph E. Stiglitz, la ex primera dama de Namibia Monica Geingos, el reconocido epidemiólogo profesor Sir Michael Marmot, y el secretario de Estado de Sanidad en España, Javier Padilla; el informe del Consejo Mundial sobre Desigualdad, SIDA y Pandemias, convocado por ONUSIDA, resume medidas prácticas que los gobiernos pueden tomar, redefiniendo la seguridad sanitaria.
Mientras los ministros de salud del G20 se preparan para reunirse en un contexto de nuevos y crecientes brotes internacionales de gripe aviar y Mpox, y mientras los reguladores de medicamentos aprueban innovadores tratamientos preventivos para el VIH, el informe destaca altos niveles de desigualdad, tanto internos como entre naciones, que ‘están haciendo al mundo más vulnerable a las pandemias, haciendo que estas sean más perjudiciales económicamente y más mortales, y que duren más tiempo’.















