Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con entidades de la ONU, se estima que cerca de 840 millones de mujeres a nivel global, lo que representa casi una de cada tres, han padecido violencia sexual o de pareja a lo largo de sus vidas. Esta estadística ha permanecido constante desde el año 2000.
“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El documento también indica que en el último año, 316 millones de mujeres, equivalente al 11% de las mayores de 15 años, han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja. La reducción de este tipo de violencia es alarmantemente lenta, con una disminución anual de solo el 0,2% en las últimas dos décadas.
Además, el informe por primera vez ofrece cifras nacionales y regionales sobre la violencia sexual realizada por individuos que no son la pareja, revelando que 263 millones de mujeres han sido agredidas sexualmente por personas ajenas a su pareja desde los 15 años. Estas cifras podrían estar subestimadas debido al estigma y al miedo.
En España, el 18,5% de las mujeres de 15 a 49 años ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida, y el 6,7% ha experimentado violencia sexual por parte de terceros.
“Ninguna sociedad puede considerarse justa, segura o saludable mientras la mitad de su población viva con miedo. Acabar con esta violencia no es solo una cuestión de políticas; es una cuestión de dignidad, igualdad y derechos humanos. Detrás de cada estadística hay una mujer o una niña cuya vida ha cambiado para siempre. Empoderar a las mujeres y las niñas no es opcional, es un requisito indispensable para la paz, el desarrollo y la salud. Un mundo más seguro para las mujeres es un mundo mejor para todos”, añadió Tedros.