La Fundación Mutual Médica junto con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han comenzado el ‘Proyecto de Mentorización Rural’. Este programa está diseñado para disminuir el aislamiento profesional y promover el crecimiento de los médicos de familia en áreas rurales.
El propósito de este proyecto es brindar apoyo, formación y empoderamiento a los médicos de familia que trabajan en el entorno rural. A través de una red de mentores experimentados, se pretende compartir experiencias exitosas y fortalecer la dedicación médica en zonas esenciales para el sistema de salud.
‘Nuestra colaboración en el ‘Proyecto de Mentorización Rural’ responde a ese compromiso: acompañar a quienes ejercen en los entornos más complejos, fomentar su desarrollo profesional y reducir el aislamiento que a menudo sufren. Una iniciativa que encarna nuestro propósito como Fundación: estar cerca del médico, apoyar su vocación y contribuir a una medicina más justa y sostenible’, afirma Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica.
El proyecto, que actualmente se encuentra en fase piloto en Andalucía, Extremadura y La Rioja, tiene planes de expandirse por toda España y convertirse en un referente nacional. ‘Creemos que la mentoría es una herramienta poderosa para el desarrollo profesional y ante la inminente falta de relevo generacional, queremos anticiparnos generando una red de apoyo y conocimiento que facilite la incorporación de nuevos especialistas. Nuestro objetivo es lograr una Atención Primaria fuerte, equitativa y sostenida también en las zonas rurales’, explica Remedios Martín, presidenta de la semFYC.
Además, el programa incluye formación especializada como el curso ‘Aspectos prácticos de la atención domiciliaria’, diseñado para mejorar la atención al paciente en el ámbito rural, crucial para los médicos de familia y comunitaria. Según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el 40% de los 43.000 médicos de familia activos en España trabaja en el ámbito rural, llegando al 75-80% en provincias como Zamora o Soria.











