Iniciativa de Farmacia Comunitaria Rural se implementa en siete pueblos de La Rioja

Siete farmacias de La Rioja participarán en un proyecto para expandir servicios y asegurar su supervivencia.

Imagen de la firma del convenio.CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS

Siete farmacias en localidades de La Rioja, consideradas de ‘viabilidad económica comprometida’, formarán parte de un nuevo proyecto piloto de Farmacia Comunitaria Rural que busca no solo asegurar su continuidad, sino también expandir sus prestaciones incluyendo la asistencia domiciliaria.

La consejera de Salud, María Martín, y el consejero de Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, junto con los presidentes del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Jesús Aguilar y Miguel Ángel García respectivamente, han oficializado el acuerdo para llevar adelante esta iniciativa.

Los municipios de Briñas, Préjano, Viniegra, Treviana, Villar de Torre, Santurde y Zarratón serán los beneficiarios de este programa que inicialmente contará con un presupuesto de 13.020 euros para mejorar y ampliar los servicios farmacéuticos actuales, añadiendo un enfoque social y de apoyo al paciente.

Según explicó la consejera, las farmacias ofrecerán ‘distintos servicios profesionales farmacéuticos como la revisión de botiquines, adherencia terapéutica y preparación de sistemas personalizados de dosificación, además de actividades de educación sanitaria y detección de situaciones de vulnerabilidad social’. Además, se facilitará la medicación semanal en blisters para mejorar la adherencia a los tratamientos prescritos.

Este conjunto de medidas busca reforzar la supervivencia de estas farmacias y, como destacó la consejera, subraya la importancia de las farmacias rurales como un eslabón crítico en el sistema sanitario, especialmente en áreas menos pobladas.

EMPLEO, COHESIÓN Y ARRAIGO

Jesús Aguilar ha resaltado la relevancia de las farmacias rurales, indicando que ‘Garantizar la viabilidad de estas farmacias rurales con programas como el que hoy ponemos en marcha es crucial, porque la farmacia rural no es solo un servicio sanitario. La farmacia es la capital de muchos pueblos. Es salud, empleo, cohesión y arraigo’. Además, mencionó el impacto económico significativo que representan estas farmacias en el entorno rural.

Finalmente, Miguel Ángel García destacó que este proyecto piloto será un referente para futuras iniciativas y subrayó la importancia de generar evidencia científica sobre la contribución de los servicios farmacéuticos a la mejora de la salud pública.

Personalizar cookies